Senado argentino inicia debate del proyecto que permite votar a los 16 años
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta del Senado argentino comenzará este miércoles el debate de un proyecto que permitiría a los jóvenes votar desde los 16 años y también certificaría como electores nacionales a los extranjeros residentes que tengan al menos dos años viviendo en el país.
El proyecto prevé modificar la Ley Electoral para determinar que el voto constituya un derecho y no una obligación para los jóvenes de entre 16 y 18 años de edad, una norma similar a la que actualmente rige para los ciudadanos mayores de 70 años.
La propuesta implica modificar el artículo 7 del Código Electoral que, a partir de la aprobación de la iniciativa, establecería que “los argentinos que hubieren cumplido la edad de dieciséis gozan de todos los derechos políticos conforme a la Constitución y a las leyes de la República”.
Esta nueva norma jurídica sustituiría también los incisos de otros artículos, para introducir la edad de 16 años, en lugar de la actual de 18. De acuerdo a sus fundamentos, se intenta “constituir un nuevo paso en el proceso de construcción de mayor ciudadanía para esta franja de la juventud”.
En tanto, la otra iniciativa busca considerar como electores nacionales a los nacidos fuera del país, a partir de los dos años de obtenida su residencia permanente.
Este proyecto es el que ha recibido hasta ahora mayor difusión e impulso, y lleva las firmas de los kirchneristas Aníbal Fernández y Elena Corregido.
Los organizadores de las audiencias confirmaron que hay una lista de más de 140 expositores que serán distribuidos en, al menos, dos jornadas.
En principio, durante la audiencia de este miércoles fueron anotados unos 60 participantes que comenzarán a desfilar a las 09.00 horas locales (12.00 GMT), previendo finalizar alrededor de las 20.00 horas (23.00 GMT)
El primer orador será el ministro de Educación, Alberto Sileoni, aunque también fueron convocados el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, y el director Nacional Electoral, Alejandro Tullio.
Asimismo, participarán la decana de la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata, Florencia Saintout, y el director de Sistemas Electorales de la Universidad del Salvador, Gustavo González.
teleSUR-Telam-RadioNacionalArgentina/MARL