miércoles, 19 de septiembre de 2012


Estudiantes toman colegios porteños en rechazo de una reforma curricular
18 de septiembre de 2012  19:46

Estudiantes secundarios de 12 escuelas porteñas mantienen hoy tomas en sus respectivos colegios, en rechazo de una reforma curricular impulsada por el Gobierno de la Ciudad, que a su vez argumentó que la iniciativa responde a un exigencia del Consejo Federal de Educación.

Se trata de los establecimientos técnicos número 35 de Monte Castro y Fernando Fader, que ayer comenzaron con las tomas, a los que hoy se sumaron al comienzo de esta jornada la escuela de Cerámica "Fernando Arranz", el Otto Krause, la escuela técnica de Jardinería "Cristóbal Hicken" y la Falcone.

Luego, se adhirieron estudiantes de la técnica "Hipólito Yrigoyen", el colegio "Julio Cortázar", el "Domingo Faustino Sarmiento", la Escuela de Bellas Artes "Rogelio Yrurtia" y los normales 8 y 17.

Además, alumnos de otras cinco escuelas técnicas votaron este martes en asambleas que a partir de mañana comenzarán con las tomas de sus respectivos establecimientos educativos.

Se trata de las escuelas técnicas "Fundición Maestranza del Plumerillo", "Ing. J. L. Delpini", "Norberto Piñero", "Gral. José de San Martín" e "Ing. Luis Huergo".

La medida de fuerza que realizan los estudiantes tuvo lugar a partir de una reunión que mantuvieron ayer varios delegados con el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, quien les explicó los alcances de las reformas que se van a implementar.

Los alumnos explicaron que si se suspende el turno noche, como habría planteado el Gobierno porteño según ellos, no podrán cumplir con la carga horaria "ya que hay bastantes chicos que trabajan y estudian".

Al respecto, el Ministerio de Educación de la Ciudad aclaró hoy que "el turno noche de las escuelas técnicas seguirá funcionando ya que el Consejo Federal de Educación no incluye una modificación de este turno en los marcos de referencia".

Al mismo tiempo, la cartera educativa porteña se refirió a la toma de los establecimientos por parte de los alumnos, explicó que los estudiantes que llevan adelante las medidas "se oponen a la actualización de contenidos curriculares exigidos por el Consejo Federal de Educación" y expresó que "la educación pública se defiende con las escuelas abiertas y dictando clase".

Además, el Ministerio informó que "se han mantenido desde 2011 varios encuentros con las autoridades escolares y cuerpos docentes de cada una de las escuelas a fin de trabajar los planes de estudio y que además se han mantenido reuniones informativas con los Centros de Estudiantes por las escuelas para responder dudas e inquietudes".

El jefe de Gabinete del Ministerio de Educación porteño, Diego Fernández, explicó que "el tema de la actualización de la currícula de escuelas técnicas es un proceso que comenzó en 2011 y que incluye el trabajo de funcionarios técnicos altamente especializados en el tema y el diálogo permanente con las escuelas".

Por último, Fernández precisó que "esto responde al pedido del Consejo Federal de Educación de actualizar la currícula ya que los planes técnicos son de hace 50 años".

"Nosotros seguimos manteniendo un diálogo fluido con los chicos y con las conducciones. Dialogamos con cada uno de los presidentes de cada uno de los Centros de Estudiantes", concluyó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

“La calidad de la educación en un enfoque competencial”

Bienvenido sea el controvertido término de las  “competencias básicas” , entendidas como capacidades holísticas e integrales, como conjuntos...