Gobierno boliviano inaugurará primeras bibliotecas comunitarias
El Gobierno de Bolivia anunció la inauguración de las primeras nueve bibliotecas comunitarias en el país, una en cada departamento, como parte de un plan de desarrollo integral y social que estima contar con 13 mil centros de lectura de este tipo para el año 2013.
El viceministro de Educación Alternativa, Noel Aguirre, destacó que desde este viernes las bibliotecas estarán abiertas al público, con el principal objetivo de incentivar el hábito de la lectura en la población.
“La meta, a mediano plazo, es contar el año siguiente con 12 mil bibliotecas comunitarias al servicio de la gente”, aseveró.
Agregó que actualmente tienen 70 mil libros que fueron recolectados desde hace varios meses atrás, en el marco de la campaña “Bolivia lee”, los cuales servirán para para arrancar con esta iniciativa cultural y educativa.
Asimismo, precisó que los programas de Alfabetización y Postalfabetización son parte fundamental de las políticas del Gobierno boliviano, realizados con la ayuda de países como Cuba y Venezuela.
Ambos procesos de aprendizaje se logran gracias a la aplicación de dos métodos educativos de la isla caribeña: "Yo, sí puedo" y "Yo, sí puedo seguir".
Estas primeras bibliotecas estarán ubicadas en puntos del Programa de Alfabetización y Post-alfabetización para fortalecer y motivar el hábito de la lectura en personas mayores de 15 años.
De acuerdo con el directivo del referido programa, Ramiro Tolaba, alrededor de 154 mil 505 personas cursan estudios en 11 mil puntos ubicados en escuelas, cárceles, asilos, unidades educativas, unidades militares, barrios, iglesias y sindicatos agrarios.
Finalmente, el Viceministro detalló que en la ciudad de La Paz la biblioteca comunitaria se instalará en las oficinas de la Federación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa.
El viceministro de Educación Alternativa, Noel Aguirre,
teleSUR-ABI-PL/MARL