jueves, 27 de septiembre de 2012


En Chile marcha nacional en defensa de la educación pública
Miles de estudiantes, profesores y representantes de otros sectores sociales marcharán hoy a lo largo de la geografía chilena, en reclamo de una educación pública, gratuita y de calidad.
Para la manifestación de este jueves unieron sus fuerzas importantes organizaciones juveniles, a pocos días de que venza el plazo para que el Gobierno presente al Congreso su propuesta de presupuesto del Estado para 2013, que según varios líderes estudiantiles, provocará el cierre de una cadena de colegios públicos.
La marcha fue convocada por la Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Cones) y la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios, las cuales recibieron el apoyo de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) y otras agrupaciones sociales.
Previo a la movilización, el presidente de la Confech, Gabriel Boric, expresó esperanzas de que esta vez los estudiantes sean considerados en el debate por la Ley de Presupuesto, y que el Gobierno tenga "la decencia" de dialogar con ellos antes de enviar el proyecto al Parlamento.
Noam Titelman, otro de los directivos de la Confech, consideró que la marcha nacional y la discusión del presupuesto, se realizan en un momento complejo, "porque sabemos que hay muchos liceos de educación pública que están por ser cerrados, y si no han sido cerrados aún es porque es una medida tremendamente impopular, y todos sabemos que se acercan elecciones municipales", señaló el dirigente.
El vocero de la Cones, Cristofer Sarabia, aseguró que las marchas se realizarán desde la Región de Magallanes en el extremo sur, hasta Arica y Parinacota, en el norte, y responsabilizó a los políticos del daño a la educación.
"El único presupuesto con el que estaríamos contentos es con aquel que solvente una educación pública integral y podamos dejar de sentir vergüenza al decir que somos uno de los países con la educación más segregada del mundo, porque lo decimos con vergüenza", expresó el líder estudiantil. (Con información de PL)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

“La calidad de la educación en un enfoque competencial”

Bienvenido sea el controvertido término de las  “competencias básicas” , entendidas como capacidades holísticas e integrales, como conjuntos...