Nombre
|
TP#1
|
TP#2
|
Reincorporatorio por ausencias
Martes 22 de Nov.
|
Condición final de cursada
|
Discurso a analizar en el final
|
||
Comentario
|
Calificación
|
Comentario
|
Calificación
|
||||
Abigail Chávez
|
o
El
bloque en el poder defiende (por definición de Poulantzas) intereses de clase
dominante pero en este discurso Perón defiende intereses de categoría social
del bloque
o
“Objeto
de práctica política. Plantea las actividades que se propone para lograr los
propósitos” incorrecto el objeto (según Poulantzas) cambia la realidad actual
(relaciones)
o
Cuidado
con los propósitos: propósitos que se propone el discurso sobre el tema
convocante: la universidad.
o
Los
recursos son los intereses sobre la universidad relacionados a la elección de
profesores y contenidos.
|
6 (seis)
|
---
|
10 (diez)
|
no
|
califica para instancia final
|
2016_Hugo yasky
|
Antonella Campos Polet
|
o
“Pensamos
que ante todo era necesario satisfacer las necesidades de nuestras masas…”
pasado no lo utilizamos para describir actividades
o
Faltó
explicar las aplicaciones del marco teórico de Poulantzas.
o
Cuidado
con los propósitos: propósitos que se propne el discurso sobre el tema
convocante: la universidad
o
Los
marxistas defienden intereses de clase social pues los describe en un
contexto de sindicalismo.
o
El
recurso debería ser referido a intereses de la universidad ya que es el tema
convocante del discurso.
|
8 (ocho)
|
o
Los
maestros no marxistas siguen defendiendo intereses de categoría social
|
10 (diez)
|
no
|
califica para instancia final
|
1927_Nota del ministerio de Guerra al de
Justicia e Instrucción Pública
|
Eliana De la Vega
|
o
El
bloque en el poder defiende (por definición de Poulantzas) intereses de clase
dominante pero en este discurso Perón defiende intereses de categoría social
del bloque
o
Los recursos
son los intereses sobre la universidad relacionados a la elección de
profesores y contenidos.
|
9 (nueve)
|
o
El
docente marxista pertenece a un grupo ideológico que defiende (según la
autoidentidad) intereses de categoría social pues se mueve ideológicamente en
la estructura de las relaciones de producción.
|
8 (ocho)
|
No
|
Califica para instancia final
|
1983_Raúl Alfonsín
|
Emma Morales
|
o
Los
marxistas defienden intereses de clase social pues los describe en un
contexto de sindicalismo.
o
La
masa es la coyuntura
o
Los
recursos son los intereses sobre la universidad relacionados a la elección de
profesores y contenidos.
o
La
independencia económica es una objetivo estratégico de práctica política pues
cambia las estructuras del Estado. Lo estratégico no es que involucra a
muchos actores y/o grupos ideológicos.
o
Cuidado
con los propósitos: propósitos que se propone el discurso sobre el tema
convocante: la universidad
|
6 (seis)
|
o
Los
maestros no marxistas siguen defendiendo intereses de categoría social
|
10 (diez)
|
no
|
Califica para la instancia final
|
1966_Warren Ambrose
|
Florencia Cabrera
|
o
El
bloque en el poder defiende (por definición de Poulantzas) intereses de clase
dominante pero en este discurso Perón defiende intereses de categoría social
del bloque
o
En
propósitos primero se decide el “objeto de la práctica política” que es
transformar la realidad cuando se confirma el objeto allí se decide si es
objetivo estratégico que transfomrar la estructrua del Estado.
o
Los
marxistas defienden intereses de clase social pues los describe en un
contexto de sindicalismo.
|
7 (siete)
|
o
Todas
las representaciones sociales del folleto tienen por función saber, pues el
folleto es un instructivo para directivos y docentes de establecimientos
educativos de cómo detectar a un subversivo.
|
8 (ocho)
|
no
|
Califica para rendir final
|
1903_Miguel Cané
|
Giselle Pellicari
|
o
El
bloque en el poder defiende (por definición de Poulantzas) intereses de clase
dominante pero en este discurso Perón defiende intereses de categoría social
del bloque (se dedica a hablar de la universidad)
o
En
propósitos faltó definir objeto de práctica política y objetivo estratégico.
o
Faltan
valoraciones que realiza la autoidentidad sobre la educación, universidad,
sobre el gobierno…
o
Posición
y relación no está analizado con el marco teórico de Poulantzas: Los
marxistas defienden intereses de clase social pues los describe en un
contexto de sindicalismo.
|
6 (seis)
|
o
Todas
las representaciones sociales del folleto tienen por función saber, pues el
folleto es un instructivo para directivos y docentes de establecimientos
educativos de cómo detectar a un subversivo
|
8 (ocho)
|
no
|
califica para rendir el final
|
1884_Juan Manuel Estrada
|
Juliana Ramos
|
o
El
bloque en el poder defiende (por definición de Poulantzas) intereses de clase
dominante pero en este discurso Perón defiende intereses de categoría social
del bloque (se dedica a hablar de la universidad)
o
Ninguna
de las actividades tiene por objeto la práctica política
o
En el
contexto del discurso hay una tirantez entre el gobierno y la universidad por
causa de la le ley que las regula.
o
Los
marxistas defienden intereses de clase social pues los describe en un
contexto de sindicalismo.
o
Los
recursos son los intereses sobre la universidad relacionados a la elección de
profesores y contenidos.
o
Faltan
valoraciones que realiza la autoidentidad sobre la educación, universidad,
sobre el gobierno…
|
5 (cinco)
|
o
Todas
las representaciones sociales del folleto tienen por función saber, pues el
folleto es un instructivo para directivos y docentes de establecimientos
educativos de cómo detectar a un subversivo.
o
El
docente marxista y no marxista pertenecen a grupos ideológicos que defienden
(según la autoidentidad) intereses de categoría social pues se mueve
ideológicamente en la estructura de las relaciones de producción.
|
6 (seis)
|
no
|
Califica para rendir el final
|
1927_Editorial diario La Nación
|
Julieta Pérez Battistoni
|
o
El
bloque en el poder defiende (por definición de Poulantzas) intereses de clase
dominante pero en este discurso Perón defiende intereses de categoría social
del bloque
o
Las
actividades deben describir acciones de la autoidentidad (Perón y el bloque
en el poder) Las actividades que citás son objetivos de la universidad.
o
Lo
que citas como propósitos pueden ser recursos, es decir intereses que la
categoría social del bloque en el poder (Perón) quiere impone en la
universidad.
o
“Queremos
crear un clima de dedicación total a la función docente” es una acción de la
autoidentidad y por lo tanto actividad.
o
“Busca
crear un clima para mejorar el bienestar de la población” la enunciación
correcta para valores sería: una universidad debe mejorar el bienestar de la
población
|
5 (cinco)
|
o
Todas
las representaciones sociales del folleto tienen por función saber, pues el
folleto es un instructivo para directivos y docentes de establecimientos
educativos de cómo detectar a un subversivo.
|
8 (ocho)
|
no
|
Califica para rendir el final
|
1989_Carlos Saúl Menem
|
Luciana Lehmann
|
o
El
bloque en el poder defiende (por definición de Poulantzas) intereses de clase
dominante pero en este discurso Perón defiende intereses de categoría social
del bloque
o
En
propósitos primero se decide el “objeto de la práctica política” que es
transformar la realidad cuando se confirma el objeto allí se decide si es
objetivo estratégico que transfomrar la estructrua del Estado.
o
Los
marxistas defienden intereses de clase social pues los describe en un
contexto de sindicalismo.
|
7 (siete)
|
o
Incompleto
el contexto socio
o
Las
descripciones determinan o describen la estructura ideológica y de
significado del discurso.
o
Las
representaciones sociales oculta ideología del grupo de pertenencia del
individuo.
|
6 (seis)
|
No
|
Califica para rendir el final
|
1954_Ramón Carrillo
|
Melina Montano
|
o
La
masa de la población no es adversario. Para Poulantzas ésta es la coyuntura.
o
¿Por
qué la autoidentidad defiende intereses de categoría social?
o
¿Por
qué “Encarar la tarea de divulgar nuestras ideas fundamentales” no es
práctica política?
o
¿Por
qué “Llegar a una universidad que prepare hombres que sepan resolver los
problemas argentinos en todos los campos” es práctica política?
o
Los
marxistas defienden intereses de clase social pues los describe en un
contexto de sindicalismo.
|
9 (nueve)
|
o
Incompleto
el contexto socio político del folleto.
o
Las
descripciones determinan o describen la estructura ideológica y de
significado del discurso.
|
7 (siete)
|
No
|
Califica para rendir el final
|
1868_Domingo Faustino Sarmiento
|
Mercedes García Tarizzo
|
o
La
masa de la población no es adversario. Para Poulantzas ésta es la coyuntura.
o
¿Por
qué la autoidentidad defiende intereses de categoría social?
o
¿Por
qué “Encarar la tarea de divulgar nuestras ideas fundamentales” no es
práctica política?
o
¿Por
qué “Llegar a una universidad que prepare hombres que sepan resolver los
problemas argentinos en todos los campos” es práctica política?
o
Los
marxistas defienden intereses de clase social pues los describe en un
contexto de sindicalismo.
|
9 (nueve)
|
o
Todas
las representaciones sociales del folleto tienen por función saber, pues el
folleto es un instructivo para directivos y docentes de establecimientos
educativos de cómo detectar a un subversivo.
|
8 (ocho)
|
no
|
califica para instancia final
|
1882_Declaración final Congreso Pedagógico
Internacional
|
Mónica Cardozo
|
o
El
discurso está defendiendo intereses de categoría social dentro del Bloque en
el Poder.
o
Faltó
explicar las aplicaciones del marco teórico de Poulantzas.
o
“Pretendemos
eliminar totalmente la política de las universidades…” es una práctica
política con objetivo estratégico.
o
“Una
universidad Argentina, aquella universidad que prepara hombres que sepan
resolver los problemas argentinos en todos los campos” valora lo que debería
ser una universidad desde el interés de la categoría social del bloque en el
poder.
o
Cuidado
con los propósitos: propósitos que se propone el discurso sobre el tema
convocante: la universidad
o
¿qué
es ideología de grupos?
o
Faltan
valoraciones que realiza la autoidentidad sobre la educación, universidad,
sobre el gobierno…
o
Los
recursos son los intereses sobre la universidad relacionados a la elección de
profesores y contenidos.
|
6 (seis)
|
o
Incompleto
el contexto socio político del folleto.
o
Las
descripciones determinan o describen la estructura ideológica y de
significado del discurso.
o
Falta
que oculta las representaciones sociales según Poulantzas.
o
Faltan
representaciones sociales en normas y valores.
o
Los
docentes sean marxistas o no marxistas defienden interese de categoría
social.
o
El
marxismo como ideología defiende intereses de clase social.
o
No
corresponde la categoría de fracción de clase para este folleto.
|
4 (cutaro)
|
No
|
Califica para instancia final
|
1977_Editorial Revista Somos
|
Natalia Soifer Ocampo
|
o
El
bloque en el poder defiende (por definición de Poulantzas) intereses de clase
dominante pero en este discurso Perón defiende intereses de categoría social
del bloque (se dedica a hablar de la universidad)
o
Muchas
Normas y valores están presentadas con verbos que indica práctica.
o
Los
marxistas defienden intereses de clase social pues los describe en un
contexto de sindicalismo.
o
En
recursos faltó el tema de la elección de los profesores
|
9 (nueve)
|
o
Incompleto
el contexto socio político del folleto.
o
Las
descripciones determinan o describen la estructura ideológica y de
significado del discurso.
|
7 (siete)
|
No
|
Califica para instancia final
|
1813_Reglamento de Manuel Belgrano
|
Perla Benítez
|
o
La
masa de la población no es adversario. Para Poulantzas ésta es la coyuntura.
o
¿Por
qué la autoidentidad defiende intereses de categoría social?
o
¿Por
qué “Encarar la tarea de divulgar nuestras ideas fundamentales” no es
práctica política?
o
¿Por
qué “Llegar a una universidad que prepare hombres que sepan resolver los
problemas argentinos en todos los campos” es práctica política?
o
Los
marxistas defienden intereses de clase social pues los describe en un
contexto de sindicalismo.
|
9 (nueve)
|
o
Todas
las representaciones sociales del folleto tienen por función saber, pues el
folleto es un instructivo para directivos y docentes de establecimientos
educativos de cómo detectar a un subversivo.
o
Las
descripciones determinan o describen la estructura ideológica y de
significado del discurso.
|
6 (seis)
|
Si
|
En proceso
|
|
Xiomara Hereñú
|
o
El
bloque en el poder defiende (por definición de Poulantzas) intereses de clase
dominante pero en este discurso Perón defiende intereses de categoría social
del bloque
o
Ninguna
de las actividades están referidas el atema convocante que es la universidad
o
“Después
de producirse el hecho revolucionario, encaramos la etapa social desde la
Secretaría de Trabajo y Previsión.” Objetivo estratégico de práctica política
o
Los
propósitos no están analizados con el marco teórico de Poulanztas.
o
Los
marxistas defienden intereses de clase social pues los describe en un contexto
de sindicalismo.
o
Los
recursos son los intereses sobre la universidad relacionados a la elección de
profesores y contenidos.
|
5 (cinco)
|
El marco socio histórico del folleto en
cuestión es un copie y pegue de la página www.comisionporlamemoira.org
Se pide producción de la estudiante a partir de una lectura comprensiva.
|
7 (siete)
|
Sí
|
En proceso
|
---
|
Yasmin Jiménez
|
o
No
hay actividades
o
Los
propósitos no están analizados con el marco teórico de Poulanztas
o
Los
recursos son los intereses sobre la universidad relacionados a la elección de
profesores y contenidos.
o
Posición
y relación cómo la autoidentidad califica y/o adjetiva a otros grupos ideológicos.
La revolución argentina no es un grupo ideológico sino de una propuesta
política.
o
En
normas y valores hay sólo una actividad con el verbo “capacitar”. En el
discruso hay valoraciones sobre la universidad, la educación universitaria,
el rol docente, etc.
|
4 (cuatro)
|
o
La
materia no se llama “ética política” sino “Política educativa”
o
No
había que analizar todas las descripciones
o
Faltó
leer con detenimiento las consignas
o
El
trabajo muy incompleto faltando tres de los cuatro puntos propuestos.
|
2 (dos)
Recupera el T.P. en la semana del 21 al
25 de noviembre
|
Si
|
En proceso
|
---
|
Profesorado de Educación Superior en Ciencias de la Educación del Instituto Superior Juan Amós Comenio A-817
jueves, 10 de noviembre de 2016
Calificaciones y situación de las estudiantes de 3ro. PEP + PEI al 10_11_16
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
“La calidad de la educación en un enfoque competencial”
Bienvenido sea el controvertido término de las “competencias básicas” , entendidas como capacidades holísticas e integrales, como conjuntos...
-
Boletín de novedades educativas N°64: Entrevista a Paula Sibilia. La incompatibilidad de la Escuela con la subjetividad contemporánea. Áre...
-
Sobre la televisión Por Florencia Saintout * Durante estos días, y a partir de una medida tomada por el gobierno de la provincia ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario