miércoles, 10 de octubre de 2012


Tomas: contrapropuesta de los alumnos

En una reunión de representantes se terminó de establecer ayer la respuesta a la iniciativa presentada por el ministro Esteban Bullrich, que será acercada a la jueza Liberatori.

1 2 3 4 5
Info News
Info News
Info News
Por: 
Tiempo Argentino

Mientras 58 escuelas siguen tomadas contra la reforma curricular, los estudiantes secundarios presentarán en el juzgado Contencioso, Administrativo y Tributario a cargo de Elena Liberatori la réplica a la propuesta que les hizo el viernes último el ministro de Educación porteño Esteban Bullrich. Los jóvenes pretenden que la magistrada vuelva a convocarlos junto con el funcionario para continuar la instancia de diálogo que se abrió allí la semana pasada con dos audiencias sin avances concretos.
En una reunión de representantes que se realizó ayer por la tarde en el Normal 1 se delineó la "contrapropuesta" que se acercará al tribunal a través de la Asesoría Tutelar. El texto tiene cuestiones generales como que los cambios se debatan en "jornadas institucionales, democráticas y resolutivas" y que se deje sin efecto el plan piloto en marcha en algunas escuelas técnicas.
En tanto, los estudiantes volverían a movilizarse mañana o pasado, al igual que las marchas anteriores, desde el Palacio Pizzurno al Ministerio porteño. También el viernes está previsto que se realice un festival artístico. Algunos establecimientos como el Mariano Acosta, el Normal 7 y el Lenguas Vivas levantaron la medida de fuerza y otros lo harán en el resto de la semana.
Desde la cartera educativa se informó que Bullrich continuó ayer "con la ronda de reuniones con docentes, padres y alumnos de escuelas no tomadas para continuar dialogando respecto a los cambios curriculares delineados por el Consejo Federal de Educación".
Acompañado por el director general de Escuelas de Gestión Estatal, Maximiliano Gulmanelli, y el de Escuelas Técnicas, Daniel Pagano, Bullrich coincidió con las comunidades educativas de las nueve escuelas técnicas presentes que las jornadas de participación y diálogo celebradas la semana pasada fueron "muy positivas".
En un comunicado, el Ministerio precisó que "entre otros detalles acerca de la reforma curricular, los docentes de las escuelas les llevaron tranquilidad a los alumnos y padres presentes, al confirmar que el cuerpo docente tuvo participación en las reformas y que las escuelas respaldan la forma en la que se están implementando las resoluciones del Consejo Federal de Educación". "Bullrich remarcó el valor de las comunidades educativas que, preocupadas por la reforma curricular, no toman su escuela sino que apuestan al diálogo", agregó. «
 
 
En Palermo
Una denuncia
Autoridades de la Escuela Técnica Nº 2 de Palermo denunciaron roturas, lockers violentados y robos. Lo aseguró la rectora Ana María Piuma en diálogo con Infobae.com. 
Radicó la denuncia 
en la Comisaría 23ª.
 
 
Reclamo
Paritarias y presupuesto
Los profesores 
afiliados a la CONADU Histórica iniciaron ayer un paro de 72 horas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

“La calidad de la educación en un enfoque competencial”

Bienvenido sea el controvertido término de las  “competencias básicas” , entendidas como capacidades holísticas e integrales, como conjuntos...