martes, 23 de octubre de 2012


Salas de 4: serán excluidos del sorteo los niños anotados en varias escuelas

La DGE advirtió que los chicos sin familiares en los colegios deben inscribirse en un solo lugar desde el jueves. Se sortearán entre ellos los bancos vacantes. Los “avivados” deberán esperar.

DOS DÍAS. EL JUEVES Y VIERNES, LOS PADRES PODRÁN ANOTAR A LOS CHICOS EN LAS ESCUELAS. ESOS DÍAS HABRÁ CLASES NORMALMENTE.
Por Cecilia Osorio
cosorio@diariouno.net.ar
Los chicos en edad de ingresar a las salas de 4 años en 2013 que sean anotados en más de una escuela serán excluidos del sorteo público de las vacantes para nuevos aspirantes, es decir, los lugares que no ocupen los hermanos de alumnos o hijos de docentes que tuvieron su turno para registrarse ayer y hoy.
Esto es lo que se decidió desde la Dirección General de Escuelas (DGE) tras una serie de modificaciones que aplicarán este año en el sistema de inscripción para esa instancia del Nivel Inicial.
Todos los inscriptos este jueves y el viernes serán ingresados a una base de datos que depurará a quienes se hayan avivado (porque aparecen en más de una oportunidad), marginándolos del primer procedimiento para acceder a las aulas. Después serán redistribuidos por las supervisiones zonales.
Luego de adelantar las fechas de diciembre a octubre, la DGE estableció que en lugar de concentrar el trámite en una hora de una jornada, como se hacía hasta el año pasado, fueran dos días –como se dijo, jueves y viernes– los dispuestos para anotar a los niños y niñas sin familiares en las escuelas, en un horario extendido de 9 a 16.
Decidieron también postergar el sorteo público de los bancos libres, fijado esta vez para el 15 de noviembre.
Las autoridades educativas entendieron que este reordenamiento les daría más tiempo para pensar estrategias con las cuales responder a la creciente demanda, que aún no es contenida totalmente.
Adelantándose a los hechos, algunos directivos escolares ya expresaron sus críticas porque creen que habrá más confusión y problemas cuando reciban a las cuadrillas de padres desesperados por un lugar en las salas de 4.
“Aunque el trámite se hace con el documento del menor en mano, las autoridades saben que muchos padres aprovecharán la extensión de días y horarios para inscribir a sus hijos en varios establecimientos”, dijeron ayer directoras de algunas instituciones que tienen Nivel Inicial (ver aparte).
Pero la subsecretaria de Educación, Mónica Soto, intentó llevar claridad. Explicó que “en el tiempo que transcurra hasta el 15 de noviembre, con la información de los anotados que nos envíen desde las escuelas armaremos una base de datos que alertará sobre los que se inscribieron en más de una institución, que serán apartados en otra lista y no podrán acceder al sorteo”.
Se le preguntó a Soto cómo harán para informarles a los padres que incurran en este error de que no deben ir el día del sorteo y deslizó que quienes hayan llevado la documentación a varias escuelas “si es necesario serán anoticiados telefónicamente”.
Luego estableció que de igual modo todos tendrán una oportunidad: “Los que sí puedan participar del sorteo pero no resulten favorecidos en esta instancia serán reubicados por las respectivas supervisiones, junto con los marginados por inscribirse más de una vez”.
Como lo anuncian los carteles en las puertas de los jardines, los padres cuyos hijos estén en esta situación deberán asistir el 20 de noviembre, cuando de 9 a 16 se publicarán las listas informativas sobre cómo quedaron redistribuidos los que no accedieron a la escuela por sorteo. Como la oferta de salas alcanza para cubrir sólo el 85% de la población de aspirantes, los que después de este periplo tampoco consigan bancos deberán esperar que la DGE detecte otros lugares: espacios libres en las escuelas públicas o privadas, o edificios que puedan ser refuncionalizados y se puedan alquilar.

“No se agolpen”
Por uno u otro motivo, la inscripción de niños y niñas mendocinas en la primera instancia del Nivel Inicial –no es obligatorio pero tiende a universalizarse, como lo establece la Ley de Educación Nacional– siempre ocasiona dolores de cabeza a los directivos que deben responderles a los padres ansiosos de que sus hijos comiencen la escuela.
Y mientras evalúan estrategias para atender los pedidos de bancos, desde la DGE toman decisiones como la expuesta y referida a ampliar los plazos, pretendiendo que la inscripción sea más ordenada, pero también para tener más tiempo para evaluar cómo acomodarán a los alumnos.
“La mecánica es muy similar a la de otros años. El jueves y el viernes los padres de los alumnos (que no tengan hermanos ni sean hijos de docentes de la escuela) tienen que ir a inscribir a sus hijos al establecimiento, con el documento original y dos fotocopias. El 15 será el sorteo público para los bancos disponibles en esa institución, pero no participarán los que se anotaron en más de un lugar”, reiteró Soto y exhortó a los padres a evitar complicaciones.
“También les pedimos que no se agolpen en la primera hora de la mañana, porque todos van a ser atendidos, de 9 a 16, de la misma manera”, les recomendó.
 
Creen que podrán contener a 2 mil chicos más
En 2012 se contuvo al 85porciento de la población y fueron poco más de 26.900 alumnos los que accedieron a las salas para chicos de 4 años, mientras quedaron afuera aproximadamente unos 3.700 aspirantes.
Los datos fueron aportados por la subsecretaria educativa Mónica Soto, para quien no sólo fue la falta de bancos lo que los marginó: “Hubo padres que desistieron de inscribirlos, otros que como sus hijos tenían 3 años y cumplían los 4 en junio pensaron que eran muy chicos para empezar la escuela”. Después informó que la oferta se amplió este año con la creación de 104 salas.
“La expectativa que tenemos para las inscripciones de cara a 2013 es que unos dos mil chicos más sean insertados en el sistema, por lo que la cobertura se ampliaría a través de distintas estrategias. Además, enviamos el presupuesto 2013 al Ministerio de Hacienda para que nos autoricen 80 cargos docentes para responder a la demanda”, manifestó la funcionaria.
Y reiteró lo que desde la Dirección General de Escuelas arengaron en otras oportunidades: “La meta acordada con la Nación es que para 2016 estén dadas todas las condiciones para contener el 100porciento de la población de 4 años”.

Faltan docentes para inscribir y temen por la seguridad de los chicos
Como si fuera poco para la confusión generalizada, a las medidas tomadas por la DGE se suma que, de acuerdo a lo que informaron desde las escuelas, durante los días de inscripciones no se suspenderán las clases, como sí ocurría en años anteriores. Esta situación pudo comprobarse ayer cuando los padres inscribían a los alumnos con hermanos en las escuelas o que eran hijos de docentes.
Este hecho potenció el malestar de los directivos, quienes transmitieron su temor por la seguridad de los alumnos y luego aseguraron que no tienen personal para que se encargue, además de cuidar y educar a los chicos, de las inscripciones.
“Antes había un día para los que tenían hermanos o eran hijos de docentes y otro para los aspirantes a los bancos que quedaran libres. El día que les tocaba a estos últimos se establecía un horario, se cerraban las puertas, se sorteaban las vacantes y se enviaban a la supervisión los datos de los que quedaban afuera. Con ese sistema, el excedente era de 120 chicos sin banco. Ahora los padres van a ir de una escuela a otra y las inscripciones se van a triplicar, esperemos que eso no pase. Sin contar que no suspenden las clases y va a ser un lío contener a los padres”, contó Nory César, directora del jardín exclusivo Merceditas de San Martín.
Coincidiendo con esta mujer, Sandra Bermúdez, directora del jardín ubicado en la escuela Arístides Villanueva, manifestó que lo que les preocupa es que el trámite va a ser lento, por falta de personal, y que los alumnos van a estar expuestos a la circulación continua de personas. “Se va a llenar de gente y estoy yo sola”, señaló.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

“La calidad de la educación en un enfoque competencial”

Bienvenido sea el controvertido término de las  “competencias básicas” , entendidas como capacidades holísticas e integrales, como conjuntos...