Presupuesto para 2013 no satisface a líderes estudiantiles chilenos

La partida total destinada a esa esfera será de 12 mil 800 millones de dólares, que incluye los recursos generados por la recién aprobada reforma tributaria, la cual fue también criticada fuertemente por diversos sectores sociales, al ser considerada como un incentivo a los colegios privados subvencionados, y no a los públicos.
"Las necesidades de la educación en Chile, debido al estado de la misma, en particular de la educación pública, siempre van a ser muy altas y con el aumento del 9,4 por ciento no se van a alcanzar a cubrir todas las vetas", aseguró el presidente de la Confederación de Estudiantes de Chile, Gabriel Boric.
"La prioridad es cambiar la lógica de cómo se gasta el dinero en educación. Mucha de la plata que se invierte va al sector privado. Nosotros queremos que la prioridad vaya a la revitalización de la educación pública", añadió.
El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago, Sebastián Donoso, expresó que la educación en Chile se maneja principalmente por criterios de mercado y la educación escolar y universitaria representan un verdadero mercado.
El nuevo presupuesto contempla la incorporación de dos mil nuevos Carabineros y de 200 agentes a la Policía de Investigaciones. (Con información de PL)
No hay comentarios:
Publicar un comentario