Profesorado de Educación Superior en Ciencias de la Educación del Instituto Superior Juan Amós Comenio A-817
miércoles, 3 de octubre de 2012
Los docentes bonaerenses realizan una protesta
Reclaman la continuidad de los servicios de transporte escolar, alimentario e infraestructura escolar en las escuelas de la provincia de Buenos Aires. “La situación en la Provincia se agrava cada vez más”, explicó el secretario general de Suteba, Roberto Baradel.
Por: INFOnews
Docentes SUTEBA
El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) se movilizará hoy hasta la Casa de la Provincia de Buenos Aires por la continuidad de los servicios de transporte escolar, alimentario e infraestructura.
La marcha será a las 9.30 pero, previamente, a las 8, informarán en una conferencia de prensa sobre "las medidas de acción que gremial" en la sede del sindicato, Piedras 740.
Roberto Baradel, secretario general de SUTEBA, afirmó en Radio América que “la situación en la Provincia se agrava cada vez más” y dijo que “el gobierno provincial no tomó las decisiones que tienen que profundizar en la distribución de la riqueza”.
“Hay miles de chicos que no van a la escuela hace dos semanas por problemas en el transporte escolar, agregó sobre el reclamo que llevan adelante para evitar el recorte de los servicios.
La convocatoria se efectuará "en repudio a los recortes presupuestarios que el gobierno provincial viene llevando a cabo de hecho" en el área educativa.
En este sentido pedirán por la continuidad del servicio de transporte escolar en varios distritos bonaerenses y porque consideran que existen "amenazas concretas del corte del Servicio Alimentario Escolar (SAE)".
También reclaman por "las pésimas condiciones edilicias en las que se encuentran muchas escuelas de la provincia de Buenos Aires, perjudicando así a miles de chicos", informó Suteba en un comunicado.
El sindicato precisó que el objetivo de la marcha es "una pronta solución que garantice el derecho de los niños a concurrir a los establecimientos educativos y a la educación pública".
No hay comentarios:
Publicar un comentario