Universitarios paraguayos proponen paro por congelamiento de presupuesto
Los estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción convocaron este lunes a un paro inminente ante la decisión del gobierno paraguayo de congelar el presupuesto de 2012 aprobado para esta casa de estudios.
La noticia sobre la medida de fuerza fue divulgada por el propio rector, Pedro González, quien adelantó la molestia existente por la afectación a los fondos ya asignados y por la falta de respuesta a sus reclamos por parte del ministerio de Hacienda y la presidencia de la República.
La corresponsal de teleSUR en Paraguay, Amanda Huerta Morán informó a través de su cuenta en la red social twitter (@AmandatlSUR) que "el paro universitario indefinido es a partir de mañana por la no transferencia del presupuesto de a la Universidad Nacional de Asunción".
González dio a conocer que se reunirá con los decanos de las 12 facultades de la Universidad para ajustar los detalles de la posición a asumir a partir del paro anunciado por los estudiantes.
El rector de la Universidad Nacional dijo que ha intentado reunirse varias veces con el presidente, nombrado por el Congreso, Federico Franco sin obtener una respuesta favorable. “El Gobierno se resiste a darnos lo que nos corresponde con una terquedad impresionante”, agregó.
Para los profesores y los decanos de las facultades de esta universidad manifestaron estar preocupados por lo que ocurrirá con el presupuesto para el 2013 si se tiene en cuenta el déficit de fondos admitido por Hacienda.
Las autoridades universitarias decidieron negociar directamente con el Congreso sobre ese tema, aunque la prioridad es lograr que se descongele el presupuesto del año actual, pues el centro universitario ya sufre endeudamiento con sus proveedores.
El ministro de Hacienda, Manuel Ferreira, reconoció que el país atraviesa por una compleja situación económica al admitir que para cancelar algunas deudas en este sector "fue necesario echar mano a los fondos del Estado depositados como reserva en el Banco Central".
La última semana se han incrementado las protestas contra el gobierno de Franco. Hace una semana comunidades indígenas, maestros de la escuela básica y campesinos sin tierra protestaron frente a la sede del Congreso para exigir atención a sus respectivos departamentos, mejoras en la calidad de vida y respuestas a sus demandas.
teleSUR-PL-ABC/vg - FC