Guiño de CFK a la educación: "Jamás se ha reconocido tanto a los docentes"
Desde Tecnópolis, la Presidenta presentó un programa de becas. Por qué quiere tantos ingenieros. La comunicación con el intendente de Almirante Brown. Fotos.
Ver Comentarios
05.11.2012 | 18:57

La Presidenta combinó un acto educativo con la inauguración de obras públicas en Santiago del Estero y Almirante Brown. | Foto: Télam.
Ampliar
Fotogalería
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabeza, desde Tecnópolis, la presentación de un programa de becas técnicas para alumnos secundarios y terciarios, que se enmarca en el Plan Estratégico de Formación de Ingenieros 2012-2016. Con la compañía del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; el gobernador bonaerense, Daniel Scioli; el ministro de Educación, Alberto Sileoni, el intendente de Vicente López, Jorge Macri, y otras autoridades, así como representantes del comercio, la industria y la producción e invitados especiales, la mandataria inauguró, en videoconferencia, obras públicas en la provincia de Santiago del Estero y en el conurbano bonaerense.
La jefa de Estado se comunicó con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora y el jefe comunal de Ojo de Agua, Rodolfo Cappellini, para dejar inaugurada la Casa de la Cultura y la Historia del Bicentenario “Dr. Néstor Kirchner”, según consignó la agencia Télam.
Luego, fue el turno del partido bonaerense de Almirante Brown. En una breve comunicación con el intendente Darío Giustozzi, Cristina Kirchner anunció la extensión de la red cloacal.
"¿Es una vecina? La podemos escuchar?", interrogó la Presidenta, durante el diálogo con Giustozzi. "Blanquita, ahora con desagues cloacales es otra cosa, ¿no?", consultó la Presidenta a la mujer, que agradeció al Gobierno nacional y municipal por las obras. "Es lo mejor. Eso es salud", exclamó la mandataria. "¡Que lo disfrutes mucho!", se despidió.
Notablemente distendida, la Presidenta cantó al compás de los militantes y celebró el anuncio, aunque también se tomó un momento para recordar al director de cine Leonardo Favio, quien falleció esta tarde.
A los grandes no se los recuerda con actos, sino trabajando y gestionando por la Patria", apuntó.
"A ese gran artista argentino que fue Leonardo Favio. Un grande de verdad", exclamó Cristina, a la vez que pidió un aplauso para el cineasta, "Seguro están allá haciendo cosas juntos", imaginó.
"Las cosas que tiene que hacer el Estado cuando el privado se retira", opinó la Presidenta, en relación a la construcción de las obras cloacales.
Ingenieros para todos y todas. "El siglo XXI tiene que ser el siglo de 'mi hijo el ingeniero'. Necesitamos ingenieros", exhortó Cristina.
"En 2003, egresaban 5 mil ingenieros", indicó la mandataria, quien calculó un promedio de un ingeniero cada 8 mil habitantes. "En 2010, bajamos de (uno cada) 8 mil habitantes a (uno cada) 6 mil habitantes", calculó la Presidenta. "Para 2016, uno cada 5 mil habitantes", prometió.
"Neceistamos muchos ingenieros para tener industria, trabajo y desarrollo", pidió la Presidenta. "Necesitamos ingenieros en petróleo. Vamos YPF, vamos la energía de los argentinos", arengó la jefa de Estado.
Saludo militante. La Presidenta también aprovechó para saludar al intendente de la localidad santafesina de Las Parejas, Daniel Mansilla, quien arrasó en las elecciones municipales este fin de semana, tras lo cual sucederá a su padre en el cargo. "Hablé con el intendente de Las Parejas, el joven Daniel Mansilla", contó Cristina.
"Las Parejas, para nosotros, para mí, es emblemática", confió. "Cuando Néstor era candidato a presidente, Las Parejas tenía un 35 por ciento de desocupación. Hoy está siendo declarada la capital nacional de la Pyme en materia agrícola. Tiene 1% de desocupación", comparó.
Atención a la educación pública. Con cierta sorpresa, el discurso presidencial tuvo un cambio notable respecto a la educación pública. Contra el enfrentamiento entre la Casa Rosada y los docentes en la negociación salarial de principios de año, la Presidenta aseguró hoy que ningún gobierno defendió tanto a la educación púbñica.
"Jamás se han destinado tantos recursos a la educación pública, jamás se ha reconocido tanto a los docentes", expresó Cristina Kirchner. "Hemos vuelto a poner de pie a la escuela técnica cuando la habían sacado", remarcó.
"Con la educación pública está el futuro de este país, de nuestros hijos y de nuestros nietos", exclamó la mandataria. "Quiero decirles a todos y a cada uno de ustedes, a los 40 millones de argentinos que el compromiso de este proyecto político con la educación pública es inquebrantable", concluyó.
La jefa de Estado se comunicó con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora y el jefe comunal de Ojo de Agua, Rodolfo Cappellini, para dejar inaugurada la Casa de la Cultura y la Historia del Bicentenario “Dr. Néstor Kirchner”, según consignó la agencia Télam.
Luego, fue el turno del partido bonaerense de Almirante Brown. En una breve comunicación con el intendente Darío Giustozzi, Cristina Kirchner anunció la extensión de la red cloacal.
"¿Es una vecina? La podemos escuchar?", interrogó la Presidenta, durante el diálogo con Giustozzi. "Blanquita, ahora con desagues cloacales es otra cosa, ¿no?", consultó la Presidenta a la mujer, que agradeció al Gobierno nacional y municipal por las obras. "Es lo mejor. Eso es salud", exclamó la mandataria. "¡Que lo disfrutes mucho!", se despidió.
Notablemente distendida, la Presidenta cantó al compás de los militantes y celebró el anuncio, aunque también se tomó un momento para recordar al director de cine Leonardo Favio, quien falleció esta tarde.
A los grandes no se los recuerda con actos, sino trabajando y gestionando por la Patria", apuntó.
"A ese gran artista argentino que fue Leonardo Favio. Un grande de verdad", exclamó Cristina, a la vez que pidió un aplauso para el cineasta, "Seguro están allá haciendo cosas juntos", imaginó.
"Las cosas que tiene que hacer el Estado cuando el privado se retira", opinó la Presidenta, en relación a la construcción de las obras cloacales.
Ingenieros para todos y todas. "El siglo XXI tiene que ser el siglo de 'mi hijo el ingeniero'. Necesitamos ingenieros", exhortó Cristina.
"En 2003, egresaban 5 mil ingenieros", indicó la mandataria, quien calculó un promedio de un ingeniero cada 8 mil habitantes. "En 2010, bajamos de (uno cada) 8 mil habitantes a (uno cada) 6 mil habitantes", calculó la Presidenta. "Para 2016, uno cada 5 mil habitantes", prometió.
"Neceistamos muchos ingenieros para tener industria, trabajo y desarrollo", pidió la Presidenta. "Necesitamos ingenieros en petróleo. Vamos YPF, vamos la energía de los argentinos", arengó la jefa de Estado.
Saludo militante. La Presidenta también aprovechó para saludar al intendente de la localidad santafesina de Las Parejas, Daniel Mansilla, quien arrasó en las elecciones municipales este fin de semana, tras lo cual sucederá a su padre en el cargo. "Hablé con el intendente de Las Parejas, el joven Daniel Mansilla", contó Cristina.
"Las Parejas, para nosotros, para mí, es emblemática", confió. "Cuando Néstor era candidato a presidente, Las Parejas tenía un 35 por ciento de desocupación. Hoy está siendo declarada la capital nacional de la Pyme en materia agrícola. Tiene 1% de desocupación", comparó.
Atención a la educación pública. Con cierta sorpresa, el discurso presidencial tuvo un cambio notable respecto a la educación pública. Contra el enfrentamiento entre la Casa Rosada y los docentes en la negociación salarial de principios de año, la Presidenta aseguró hoy que ningún gobierno defendió tanto a la educación púbñica.
"Jamás se han destinado tantos recursos a la educación pública, jamás se ha reconocido tanto a los docentes", expresó Cristina Kirchner. "Hemos vuelto a poner de pie a la escuela técnica cuando la habían sacado", remarcó.
"Con la educación pública está el futuro de este país, de nuestros hijos y de nuestros nietos", exclamó la mandataria. "Quiero decirles a todos y a cada uno de ustedes, a los 40 millones de argentinos que el compromiso de este proyecto político con la educación pública es inquebrantable", concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario