Boletín de Novedades de la OEI - noviembre 2012
En primer lugar les recordamos que la OEI mantiene diversos perfiles en las redes sociales que les permiten seguir al día la educación, ciencia y cultura en Iberoamérica:
La OEI en las redes sociales
|
17 de noviembre de 2012 Desde hace unos meses la OEI viene desarrollando una activa presencia en las redes sociales. A través de las mismas reflejamos las principales novedades que se viene publicando en al web así como las noticias que los diversos medios de comunicación y blogs especializados en los temas de educación, ciencia y cultura. Les invitamos a seguirnos por estos medios
|
|
Secciones
Destacados
Entrevista Álvaro Marchesi: A população crê na escola
|
14 de noviembre de 2012 Paulo de Camargo. Revista Educação Entre pesquisas, opiniões e notícias que frequentemente apontam um horizonte sombrio para a escola pública no Brasil e em outros países latino-americanos, passou despercebido um estudo recente que revelou um inesperado otimismo na população desses países. Entre outros dados, o estudo realizado pela organização social Latinobarômetro (com a participação do Ibope, no Brasil) mostrou que, sim, a maior parte da população acredita na melhoria da escola e da educação. Por aqui, apenas 9% dos brasileiros pensam que o ensino vai piorar na próxima década.
|
|
Luces para Aprender
Aprovechamos este boletín para recordarles que el Proyecto Luces para Aprender tiene abiertas dos maneras muy adecuadas de participar: el hermanamiento de escuelas y la película. Necesitamos que el mundo de la educación apoye el proyecto que quiere llevar al siglo XIX a las 62.000 escuelas que hoy carecen de energía eléctrica y que queremos dotar de electricidad e Internet.
Donar watios para Luces para Aprender
|
6 de noviembre de 2012 Electrificación de escuelas rurales mediante el uso de energías renovables. Colabora Dona 1 watio ... o más para las escuelas sin luz Contribuye con watios para iluminar los aprendizajes. Con cada watio estarás aportando 1€ para el proyecto
|
|
XXII Cumbre Iberoamericana
XXII Cumbre Iberoamericana - Documentos finales
|
17 de noviembre de 2012 La XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno se ha celebrado en Cádiz, España, los días 16 y 17 de noviembre de 2012, y su tema central ha sido “Una relación renovada en el Bicentenario de la Constitución de Cádiz”. Presentamos los documentos finales.
|
|
En relación con la Cumbre les reiteramos los documentos y actividades promovidas desde la OEI
Declaración Final XXII Conferencia Iberoamericana de Educación
|
7 de septiembre de 2012 Declaración Final XXII Conferencia Iberoamericana de Educación Salamanca, 6 de septiembre de 2012 Los Ministros de Educación de los países Iberoamericanos, reunidos en la ciudad de Salamanca, España, el 6 de septiembre de 2012, en la XXII Conferencia Iberoamericana de Educación, bajo el lema “La Formación Técnico-Profesional y su impacto en el tejido empresarial”, convocada en el marco de la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno,
|
|
Declaración Final XV Conferencia Iberoamericana de Cultura
|
8 de septiembre de 2012 Los Ministros y altos funcionarios de Cultura de los países iberoamericanos, reunidos en la ciudad de Salamanca el 7 de septiembre de 2012, en la XV Conferencia Iberoamericana de Cultura, bajo el lema “El Espacio Cultural Iberoamericano y su economía en una relación renovada”, convocada en el marco de la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno
|
|
Miradas sobre la Educación en Iberoamérica / Metas Educativas 2021 / OEI
|
7 de septiembre de 2012 Presentación por Álvaro Marchesi Ullastres, Secretario General de la OEI Hace ya dos años que la Conferencia Iberoamericana de Educación aprobó el proyecto «Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios», que sería posteriormente refrendado por la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada a comienzos de diciembre de 2010 en Mar del Plata (Argentina). Se ha reiterado muchas veces que se trata de un proyecto ambicioso, que aspira a mejorar la calidad y la equidad en la educación para hacer frente a la pobreza y a la desigualdad y así contribuir a lograr la inclusión social. Como se ha insistido en diversas ocasiones, su propósito consiste en superar los desafíos educativos que Iberoamérica tiene aún pendientes del siglo XX al tiempo que se afrontan los nuevos retos que plantea el siglo XXI. A ese objetivo corresponde un plan de actuación exigente y de amplia perspectiva.
|
|
Avanzar en la construcción de un Espacio Cultural compartido
|
8 de septiembre de 2012 Desarrollo de la Carta Cultural Iberoamericana Documento presentado por la OEI y CEPAL a la XV Conferencia Iberoamericana de Cultura La aprobación de la Carta Cultural iberoamericana por la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno en Montevideo en el año 2006 no sólo constituye una referencia histórica. Mira, también, hacia el futuro; y plantea, como exigencia, que la cultura iberoamericana se reconozca y consolide como uno de los ejes vertebradores de nuestra vida colectiva.
|
|
Ciencia, Tecnología e Innovación para el desarrollo y la cohesión social. Programa Iberoamericano para la década de los bicentenarios
|
24 de agosto de 2012 El documento que aquí se presenta tiene el propósito de constituir un aporte para una discusión amplia y generosa, cuyo resultado sea un diagnóstico compartido y un conjunto de propuestas que puedan transformarse en un programa común, en este momento histórico en el que se conmemoran los bicentenarios. El conocimiento científico y tecnológico es una de las principales riquezas de las sociedades contemporáneas y un elemento indispensable para impulsar el desarrollo económico y social. La ciencia, la tecnología y la innovación se han convertido- en herramientas necesarias para la transformación de las estructuras productivas, la explotación racional de los recursos naturales, el cuidado de la salud, la alimentación, la educación y otros requerimientos sociales.
|
|
Novedades en publicaciones
Entornos Virtuales de Aprendizaje en Iberoamérica. Número 60 de la RIE
|
15 de noviembre de 2012 Coordinan: Eduardo Díaz y Joaquín Asenjo Con la edición de este número la RIE ha pretendido reunir un conjunto de trabajos sobre las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación y a la creación de entornos virtuales de aprendizaje que hoy día están permitiendo romper las barreras espacio temporales existentes en las aulas tradicionales. Estamos, por tanto, ante un monográfico tan intenso en el tratamiento de temas alrededor de la educación formal y la corporativa –en línea o en formato semipresencial– como diverso en sus contribuciones.
|
|
Papeles del Observatorio Nº 5 - La investigación y el desarrollo en TIC en Iberoamérica
|
5 de octubre de 2012 Este informe, elaborado a requerimiento del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad del Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI, presenta un panorama detallado de la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el área de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en Iberoamérica. Se ha buscado también dar cuenta de las principales tendencias registradas a nivel mundial en esta temática y su impacto y correlato con lo observado a nivel regional
|
|
La situación educativa de la población indígena y afrodescendiente en América Latina
|
 |
17 de noviembre de 2012 SITEAL. Cuaderno 14. Noviembre 2012 ISSN 1999-6179 Las consecuencias de la colonización y siglos de dominación echaron raíces profundas en las sociedades latinoamericanas. Los logros jurídicos del último cuarto de siglo son, si bien decisivos en términos formales, insuficientes para revertir las diversas formas que asumió la exclusión a oportunidades de participación activa en instancias decisorias, recursos materiales y servicios básicos de la población indígena y afrodescendiente. En la actualidad persiste la discriminación étnica y racial como base de la desigual distribución de recursos, lo cual se refleja claramente en los indicadores económicos y sociales comparados, sistemáticamente desfavorables a ambos grupos poblacionales. El presente cuaderno es una síntesis y actualización del capítulo “La situación social y educativa de la población indígena y afrodescendiente en América Latina” del Informe sobre Tendencias Sociales y Educativas de América Latina 2011 del SITEAL. En esta oportunidad, se incorporan datos referidos a México, correspondientes al año 2010. Luego de ofrecer información básica para dimensionar y situar a ambos colectivos poblacionales, se describirá su situación educativa actual así como los logros y desafíos pendientes.
|
|
Cursos con convocatoria abierta
Especialista Universitario en Planificación y Gestión de Intervenciones de Cooperación para el Desarrollo La convocatoria de becas se cierra el 25 de noviembre
|
10 de octubre de 2012 Convocatoria abierta El curso virtual de Especialista Universitario en Planificación y Gestión de Intervenciones de Cooperación para el Desarrollo es una iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Con más de 1.100 alumnos formados a lo largo de once años (bajo la titulación de Experto Universitario en Planificación y Gestión de Proyectos de Cooperación para el Desarrollo), el nuevo curso inicia su décimoprimera edición con un programa ampliado y actualizado, ofreciendo un mayor número de créditos y una titulación universitaria superior.
|
|
Curso Experto Universitario de Indicadores y Estadísticas Educativas
|
Convocatoria abierta - matrícula. El curso se concibe en el marco del proyecto de las Metas Educativas 2021 y tiene en cuenta los desafíos del logro de una educación de calidad para Iberoamérica. Pretende servir de guía para la reflexión en torno a las necesidades teóricas, metodológicas y prácticas que plantea la elaboración de indicadores que permitan monitorear las metas que se establezcan. Su objetivo consiste en formar especialistas preparados para construir y manejar indicadores y estadísticas en el ámbito de la educación. El Curso consta de 24 créditos ECTS, y da derecho al Título Propio de Experto Universitario de Indicadores y Estadísticas Educativas, expedido por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (España).
|
|
Curso de Planificación y Gestión de Proyectos de I+D
|
Inicio del curso el 22 de noviembre de 2012. Matrícula abierta Departamento de Postgrado y Especialización del CSIC - OEI El objetivo general del curso es proporcionar a los participantes unos conocimientos y herramientas básicos sobre planificación y gestión de proyectos, aplicados de forma específica a los proyectos de I+D en cooperación, y una descripción de las actividades y aspectos más relevantes a tener en cuenta en sus diferentes fases (concepción, planificación, ejecución y cierre). El curso es a distancia. OEI - CSIC
|
|
Curso de TIC y Humanidades - IBERTIC
|
Inicio 1 de diciembre de 2012 Tratar de delimitar qué disciplinas conforman las denominadas Humanidades y dónde están sus fronteras es, aun hoy, una cuestión harto complicada. Pero lo que no se puede negar es que algunas de ellas cuentan con el consenso generalizado de los especialistas: así, la Filosofía, la Filología, la Historia, la Geografía, el Derecho, la Antropología, la Música, el Arte o la Literatura se definen como manifestaciones propiamente humanas. Constituyen, por tanto, parte esencial de la formación integral de nuestros alumnos, y en consecuencia, no pueden ser ajenas a las nuevas metodologías didácticas caracterizadas por la inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
|
|
Curso de formación docente de TIC y Educación Artística - Inicio 1 de diciembre de 2012
|
Especialización en TIC y Educación del CAEU de la OEI La finalidad de este curso, con una duración de 60 horas, es que el profesorado pueda conocer algunas de las posibilidades que ofrecen las TIC al servicio de la educación artística, tanto para su propia formación como para el diseño y desarrollo de actividades y proyectos educativos. Al mismo tiempo, se trata de que cada participante pueda desarrollar las habilidades necesarias para utilizar herramientas tecnológicas que posibilitan el trabajo artístico en entornos digitales. Matrícula y becas parciales abiertas
|
|
Otras informaciones
Ciencia 2021: FORO Nº 01: Estrategia para fortalecer la innovación y el desarrollo tecnológico
|
12 de octubre de 2012 Esta estrategia apunta a dar respuesta al desafío de dar impulso al desarrollo productivo de los países de Iberoamérica. Propone estimular las actitudes innovadoras en las empresas, así como a favorecer el aumento de su capacidad de absorción de nuevos conocimientos. Esta estrategia presupone la idea de que la política de innovación no debe ser un añadido de las políticas científicas, sino una política nueva que se orienta de forma preferente a empresas y a desarrollar la estructura del sistema y las interacciones entre los agentes.
|
|
Macaco y María León protagonizan “Voy a terminar la escuela”
|
26 de septiembre de 2012 La OEI y Obra Social Caja Madrid presentan una campaña para motivar a los jóvenes sobre el valor de los estudios Además se presentará por primera vez el estudio Inserción en la escuela española del alumnado inmigrante iberoamericano
|
|
Sello “Buena Práctica Iberoamericana Leer.es”
|
10 de noviembre de 2012 El Centro Virtual Leer.es lanza el Sello “Buena Práctica Iberoamericana Leer.es” en reconocimiento a las propuestas didácticas de todo el ámbito iberoamericano que contribuyen, en sus respectivas lenguas oficiales y en cualquier área del currículo, a desarrollar la competencia en comunicación lingüística
|
|
El Ministerio de Educación Pública y la OEI lanzan campaña promocional de la lectura en Costa Rica
|
2 de noviembre de 2012 Forma parte del programa Fortalecimiento de las Lenguas en Iberoamérica ¡Te invito a leer conmigo! Así dijeron músicos, actores, escritores, deportistas, modelos, humoristas, entre otras personalidades costarricenses, para llamar a los niños y jóvenes a enamorarse de los libros. La iniciativa es parte de la estrategia de promoción de la lectura impulsada por el Ministerio de Educación Pública (MEP) con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). La campaña busca, además, fomentar el buen uso del lenguaje como vínculo para formar personas tolerantes, cultas, solidarias y con capacidad para el ejercicio de la ciudadanía.
|
|
Centro de Recursos Virtual de Matemática
|
7 de octubre de 2012 La OEI desde su Centro de Altos Estudios Universitarios y de su Instituto Iberoamericano de TIC y Educación (IBERTIC) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Junta de Andalucía y la Universidad de Córdoba estamos empezando a construir este espacio de recursos que nos va a permitir dotar a la comunidad iberoamericana de un espacio en la red que redunde en la mejora de la educación matemática iberoamericana. A través del Centro de Recursos Virtual deseamos ofrecer diversos materiales que consideramos pueden ser de utilidad para el docente que desee afrontar el uso de las TIC en su aula.
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario