viernes, 23 de noviembre de 2012


Londinenses protestan contra alto precio de la educación

Londres, Reino Unido | 22 de noviembre, 2012
Duración: 27s
Miles de jóvenes salieron a las calles de Londres para protestar por los altos precios de la universidad y la educación superior. teleSUR
Categoría: Política


martes, 20 de noviembre de 2012





Áreas de CooperaciónEducación | Ciencia | Cultura

Boletín de Novedades de la OEI - noviembre 2012

En primer lugar les recordamos que la OEI mantiene diversos perfiles en las redes sociales que les permiten seguir al día la educación, ciencia y cultura en Iberoamérica:
La OEI en las redes sociales
17 de noviembre de 2012
Desde hace unos meses la OEI viene desarrollando una activa presencia en las redes sociales.
A través de las mismas reflejamos las principales novedades que se viene publicando en al web así como las noticias que los diversos medios de comunicación y blogs especializados en los temas de educación, ciencia y cultura.
Les invitamos a seguirnos por estos medios

Secciones

Destacados

Entrevista Álvaro Marchesi: A população crê na escola
14 de noviembre de 2012
Paulo de Camargo. Revista Educação
Entre pesquisas, opiniões e notícias que frequentemente apontam um horizonte sombrio para a escola pública no Brasil e em outros países latino-americanos, passou despercebido um estudo recente que revelou um inesperado otimismo na população desses países. Entre outros dados, o estudo realizado pela organização social Latinobarômetro (com a participação do Ibope, no Brasil) mostrou que, sim, a maior parte da população acredita na melhoria da escola e da educação. Por aqui, apenas 9% dos brasileiros pensam que o ensino vai piorar na próxima década.

Luces para Aprender

Aprovechamos este boletín para recordarles que el Proyecto Luces para Aprender tiene abiertas dos maneras muy adecuadas de participar: el hermanamiento de escuelas y la película. Necesitamos que el mundo de la educación apoye el proyecto que quiere llevar al siglo XIX a las 62.000 escuelas que hoy carecen de energía eléctrica y que queremos dotar de electricidad e Internet.
Donar watios para Luces para Aprender
6 de noviembre de 2012
Electrificación de escuelas rurales mediante el uso de energías renovables. Colabora Dona 1 watio ... o más para las escuelas sin luz Contribuye con watios para iluminar los aprendizajes. Con cada watio estarás aportando 1€ para el proyecto

XXII Cumbre Iberoamericana

XXII Cumbre Iberoamericana - Documentos finales
17 de noviembre de 2012
La XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno se ha celebrado en Cádiz, España, los días 16 y 17 de noviembre de 2012, y su tema central ha sido “Una relación renovada en el Bicentenario de la Constitución de Cádiz”.
Presentamos los documentos finales.
En relación con la Cumbre les reiteramos los documentos y actividades promovidas desde la OEI
Declaración Final XXII Conferencia Iberoamericana de Educación
7 de septiembre de 2012
Declaración Final XXII Conferencia Iberoamericana de Educación
Salamanca, 6 de septiembre de 2012
Los Ministros de Educación de los países Iberoamericanos, reunidos en la ciudad de Salamanca, España, el 6 de septiembre de 2012, en la XXII Conferencia Iberoamericana de Educación, bajo el lema “La Formación Técnico-Profesional y su impacto en el tejido empresarial”, convocada en el marco de la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno,
Declaración Final XV Conferencia Iberoamericana de Cultura
8 de septiembre de 2012
Los Ministros y altos funcionarios de Cultura de los países iberoamericanos, reunidos en la ciudad de Salamanca el 7 de septiembre de 2012, en la XV Conferencia Iberoamericana de Cultura, bajo el lema “El Espacio Cultural Iberoamericano y su economía en una relación renovada”, convocada en el marco de la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno
Miradas sobre la Educación en Iberoamérica / Metas Educativas 2021 / OEI
7 de septiembre de 2012
Presentación por Álvaro Marchesi Ullastres, Secretario General de la OEI
Hace ya dos años que la Conferencia Iberoamericana de Educación aprobó el proyecto «Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios», que sería posteriormente refrendado por la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada a comienzos de diciembre de 2010 en Mar del Plata (Argentina). Se ha reiterado muchas veces que se trata de un proyecto ambicioso, que aspira a mejorar la calidad y la equidad en la educación para hacer frente a la pobreza y a la desigualdad y así contribuir a lograr la inclusión social. Como se ha insistido en diversas ocasiones, su propósito consiste en superar los desafíos educativos que Iberoamérica tiene aún pendientes del siglo XX al tiempo que se afrontan los nuevos retos que plantea el siglo XXI. A ese objetivo corresponde un plan de actuación exigente y de amplia perspectiva.
Avanzar en la construcción de un Espacio Cultural compartido
8 de septiembre de 2012
Desarrollo de la Carta Cultural Iberoamericana
Documento presentado por la OEI y CEPAL a la XV Conferencia Iberoamericana de Cultura
La aprobación de la Carta Cultural iberoamericana por la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno en Montevideo en el año 2006 no sólo constituye una referencia histórica. Mira, también, hacia el futuro; y plantea, como exigencia, que la cultura iberoamericana se reconozca y consolide como uno de los ejes vertebradores de nuestra vida colectiva.
Ciencia, Tecnología e Innovación para el desarrollo y la cohesión social. Programa Iberoamericano para la década de los bicentenarios
24 de agosto de 2012
El documento que aquí se presenta tiene el propósito de constituir un aporte para una discusión amplia y generosa, cuyo resultado sea un diagnóstico compartido y un conjunto de propuestas que puedan transformarse en un programa común, en este momento histórico en el que se conmemoran los bicentenarios.
El conocimiento científico y tecnológico es una de las principales riquezas de las sociedades contemporáneas y un elemento indispensable para impulsar el desarrollo económico y social. La ciencia, la tecnología y la innovación se han convertido- en herramientas necesarias para la transformación de las estructuras productivas, la explotación racional de los recursos naturales, el cuidado de la salud, la alimentación, la educación y otros requerimientos sociales.

Novedades en publicaciones

Entornos Virtuales de Aprendizaje en Iberoamérica. Número 60 de la RIE
15 de noviembre de 2012
Coordinan: Eduardo Díaz y Joaquín Asenjo
Con la edición de este número la RIE ha pretendido reunir un conjunto de trabajos sobre las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación y a la creación de entornos virtuales de aprendizaje que hoy día están permitiendo romper las barreras espacio temporales existentes en las aulas tradicionales. Estamos, por tanto, ante un monográfico tan intenso en el tratamiento de temas alrededor de la educación formal y la corporativa –en línea o en formato semipresencial– como diverso en sus contribuciones.
Papeles del Observatorio Nº 5 - La investigación y el desarrollo en TIC en Iberoamérica
5 de octubre de 2012
Este informe, elaborado a requerimiento del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad del Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI, presenta un panorama detallado de la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el área de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en Iberoamérica. Se ha buscado también dar cuenta de las principales tendencias registradas a nivel mundial en esta temática y su impacto y correlato con lo observado a nivel regional
La situación educativa de la población indígena y afrodescendiente en América Latina
17 de noviembre de 2012
SITEAL. Cuaderno 14. Noviembre 2012
ISSN 1999-6179

Las consecuencias de la colonización y siglos de dominación echaron raíces profundas en las sociedades latinoamericanas. Los logros jurídicos del último cuarto de siglo son, si bien decisivos en términos formales, insuficientes para revertir las diversas formas que asumió la exclusión a oportunidades de participación activa en instancias decisorias, recursos materiales y servicios básicos de la población indígena y afrodescendiente. En la actualidad persiste la discriminación étnica y racial como base de la desigual distribución de recursos, lo cual se refleja claramente en los indicadores económicos y sociales comparados, sistemáticamente desfavorables a ambos grupos poblacionales.
El presente cuaderno es una síntesis y actualización del capítulo “La situación social y educativa de la población indígena y afrodescendiente en América Latina” del Informe sobre Tendencias Sociales y Educativas de América Latina 2011 del SITEAL. En esta oportunidad, se incorporan datos referidos a México, correspondientes al año 2010. Luego de ofrecer información básica para dimensionar y situar a ambos colectivos poblacionales, se describirá su situación educativa actual así como los logros y desafíos pendientes.

Cursos con convocatoria abierta

Especialista Universitario en Planificación y Gestión de Intervenciones de Cooperación para el Desarrollo
La convocatoria de becas se cierra el 25 de noviembre
10 de octubre de 2012
Convocatoria abierta
El curso virtual de Especialista Universitario en Planificación y Gestión de Intervenciones de Cooperación para el Desarrollo es una iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Con más de 1.100 alumnos formados a lo largo de once años (bajo la titulación de Experto Universitario en Planificación y Gestión de Proyectos de Cooperación para el Desarrollo), el nuevo curso inicia su décimoprimera edición con un programa ampliado y actualizado, ofreciendo un mayor número de créditos y una titulación universitaria superior.
Curso Experto Universitario de Indicadores y Estadísticas Educativas
Convocatoria abierta - matrícula. 
El curso se concibe en el marco del proyecto de las Metas Educativas 2021 y tiene en cuenta los desafíos del logro de una educación de calidad para Iberoamérica. Pretende servir de guía para la reflexión en torno a las necesidades teóricas, metodológicas y prácticas que plantea la elaboración de indicadores que permitan monitorear las metas que se establezcan. Su objetivo consiste en formar especialistas preparados para construir y manejar indicadores y estadísticas en el ámbito de la educación.
El Curso consta de 24 créditos ECTS, y da derecho al Título Propio de Experto Universitario de Indicadores y Estadísticas Educativas, expedido por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (España).
Curso de Planificación y Gestión de Proyectos de I+D
Inicio del curso el 22 de noviembre de 2012.
Matrícula abierta
Departamento de Postgrado y Especialización del CSIC - OEI 
El objetivo general del curso es proporcionar a los participantes unos conocimientos y herramientas básicos sobre planificación y gestión de proyectos, aplicados de forma específica a los proyectos de I+D en cooperación, y una descripción de las actividades y aspectos más relevantes a tener en cuenta en sus diferentes fases (concepción, planificación, ejecución y cierre). El curso es a distancia.
OEI - CSIC
Curso de TIC y Humanidades - IBERTIC
Inicio 1 de diciembre de 2012
Tratar de delimitar qué disciplinas conforman las denominadas Humanidades y dónde están sus fronteras es, aun hoy, una cuestión harto complicada. Pero lo que no se puede negar es que algunas de ellas cuentan con el consenso generalizado de los especialistas: así, la Filosofía, la Filología, la Historia, la Geografía, el Derecho, la Antropología, la Música, el Arte o la Literatura se definen como manifestaciones propiamente humanas. Constituyen, por tanto, parte esencial de la formación integral de nuestros alumnos, y en consecuencia, no pueden ser ajenas a las nuevas metodologías didácticas caracterizadas por la inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Curso de formación docente de TIC y Educación Artística - Inicio 1 de diciembre de 2012

Especialización en TIC y Educación del CAEU de la OEI
La finalidad de este curso, con una duración de 60 horas, es que el profesorado pueda conocer algunas de las posibilidades que ofrecen las TIC al servicio de la educación artística, tanto para su propia formación como para el diseño y desarrollo de actividades y proyectos educativos. Al mismo tiempo, se trata de que cada participante pueda desarrollar las habilidades necesarias para utilizar herramientas tecnológicas que posibilitan el trabajo artístico en entornos digitales.
Matrícula y becas parciales abiertas

Otras informaciones

Ciencia 2021: FORO Nº 01: Estrategia para fortalecer la innovación y el desarrollo tecnológico
12 de octubre de 2012
Esta estrategia apunta a dar respuesta al desafío de dar impulso al desarrollo productivo de los países de Iberoamérica. Propone estimular las actitudes innovadoras en las empresas, así como a favorecer el aumento de su capacidad de absorción de nuevos conocimientos. Esta estrategia presupone la idea de que la política de innovación no debe ser un añadido de las políticas científicas, sino una política nueva que se orienta de forma preferente a empresas y a desarrollar la estructura del sistema y las interacciones entre los agentes.
Macaco y María León protagonizan “Voy a terminar la escuela”
26 de septiembre de 2012
La OEI y Obra Social Caja Madrid presentan una campaña para motivar a los jóvenes sobre el valor de los estudios
Además se presentará por primera vez el estudio Inserción en la escuela española del alumnado inmigrante iberoamericano
Sello “Buena Práctica Iberoamericana Leer.es”
10 de noviembre de 2012
El Centro Virtual Leer.es lanza el Sello “Buena Práctica Iberoamericana Leer.es” en reconocimiento a las propuestas didácticas de todo el ámbito iberoamericano que contribuyen, en sus respectivas lenguas oficiales y en cualquier área del currículo, a desarrollar la competencia en comunicación lingüística
El Ministerio de Educación Pública y la OEI lanzan campaña promocional de la lectura en Costa Rica
2 de noviembre de 2012
Forma parte del programa Fortalecimiento de las Lenguas en Iberoamérica
¡Te invito a leer conmigo! Así dijeron músicos, actores, escritores, deportistas, modelos, humoristas, entre otras personalidades costarricenses, para llamar a los niños y jóvenes a enamorarse de los libros.
La iniciativa es parte de la estrategia de promoción de la lectura impulsada por el Ministerio de Educación Pública (MEP) con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). La campaña busca, además, fomentar el buen uso del lenguaje como vínculo para formar personas tolerantes, cultas, solidarias y con capacidad para el ejercicio de la ciudadanía.
Centro de Recursos Virtual de Matemática
7 de octubre de 2012
La OEI desde su Centro de Altos Estudios Universitarios y de su Instituto Iberoamericano de TIC y Educación (IBERTIC) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Junta de Andalucía y la Universidad de Córdoba estamos empezando a construir este espacio de recursos que nos va a permitir dotar a la comunidad iberoamericana de un espacio en la red que redunde en la mejora de la educación matemática iberoamericana. A través del Centro de Recursos Virtual deseamos ofrecer diversos materiales que consideramos pueden ser de utilidad para el docente que desee afrontar el uso de las TIC en su aula.




Áreas de Cooperación



Desarrollos Institucionales

CAEU
IDIE
IBERTIC
   
Formación
Publicaciones
Biblioteca Digital
   
Observatorio CTS
IBEROTEC
Cumbres
   
RIE
Revista CTS
SITEAL
   

subir


domingo, 18 de noviembre de 2012

El Aromo N°69







Salió El Aromo n° 69: "La misma clase, la misma lucha"
Noviembre/Diciembre de 2012
Click sobre la imagen para ingresar al índice del número 69 de El Aromo




martes, 6 de noviembre de 2012


Guiño de CFK a la educación: "Jamás se ha reconocido tanto a los docentes"

Desde Tecnópolis, la Presidenta presentó un programa de becas. Por qué quiere tantos ingenieros. La comunicación con el intendente de Almirante Brown. Fotos.

Ver Comentarios  

05.11.2012 | 18:57

foto perfil.com

La Presidenta combinó un acto educativo con la inauguración de obras públicas en Santiago del Estero y Almirante Brown. | Foto: Télam.

Ampliar Ampliar Fotogaleria Fotogalería
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabeza, desde Tecnópolis, la presentación de un programa de becas técnicas para alumnos secundarios y terciarios, que se enmarca en el Plan Estratégico de Formación de Ingenieros 2012-2016. Con la compañía del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; el gobernador bonaerense, Daniel Scioli; el ministro de Educación, Alberto Sileoni, el intendente de Vicente López, Jorge Macri, y otras autoridades, así como representantes del comercio, la industria y la producción e invitados especiales, la mandataria inauguró, en videoconferencia, obras públicas en la provincia de Santiago del Estero y en el conurbano bonaerense.
La jefa de Estado se comunicó con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora y el jefe comunal de Ojo de Agua, Rodolfo Cappellini, para dejar inaugurada la Casa de la Cultura y la Historia del Bicentenario “Dr. Néstor Kirchner”, según consignó la agencia Télam.
Luego, fue el turno del partido bonaerense de Almirante Brown. En una breve comunicación con el intendente Darío Giustozzi, Cristina Kirchner anunció la extensión de la red cloacal.
"¿Es una vecina? La podemos escuchar?", interrogó la Presidenta, durante el diálogo con Giustozzi. "Blanquita, ahora con desagues cloacales es otra cosa, ¿no?", consultó la Presidenta a la mujer, que agradeció al Gobierno nacional y municipal por las obras. "Es lo mejor. Eso es salud", exclamó la mandataria. "¡Que lo disfrutes mucho!", se despidió.
Notablemente distendida, la Presidenta cantó al compás de los militantes y celebró el anuncio, aunque también se tomó un momento para recordar al director de cine Leonardo Favio, quien falleció esta tarde.
A los grandes no se los recuerda con actos, sino trabajando y gestionando por la Patria", apuntó.
"A ese gran artista argentino que fue Leonardo Favio. Un grande de verdad", exclamó Cristina, a la vez que pidió un aplauso para el cineasta, "Seguro están allá haciendo cosas juntos", imaginó.
"Las cosas que tiene que hacer el Estado cuando el privado se retira", opinó la Presidenta, en relación a la construcción de las obras cloacales.
Ingenieros para todos y todas. "El siglo XXI tiene que ser el siglo de 'mi hijo el ingeniero'. Necesitamos ingenieros", exhortó Cristina.
"En 2003, egresaban 5 mil ingenieros", indicó la mandataria, quien calculó un promedio de un ingeniero cada 8 mil habitantes. "En 2010, bajamos de (uno cada) 8 mil habitantes a (uno cada) 6 mil habitantes", calculó la Presidenta. "Para 2016, uno cada 5 mil habitantes", prometió.
"Neceistamos muchos ingenieros para tener industria, trabajo y desarrollo", pidió la Presidenta. "Necesitamos ingenieros en petróleo. Vamos YPF, vamos la energía de los argentinos", arengó la jefa de Estado.
Saludo militante. La Presidenta también aprovechó para saludar al intendente de la localidad santafesina de Las Parejas, Daniel Mansilla, quien arrasó en las elecciones municipales este fin de semana, tras lo cual sucederá a su padre en el cargo.  "Hablé con el intendente de Las Parejas, el joven Daniel Mansilla", contó Cristina.
"Las Parejas, para nosotros, para mí, es emblemática", confió. "Cuando Néstor era candidato a presidente, Las Parejas tenía un 35 por ciento de desocupación. Hoy está siendo declarada la capital nacional de la Pyme en materia agrícola. Tiene 1% de desocupación", comparó.
Atención a la educación pública. Con cierta sorpresa, el discurso presidencial tuvo un cambio notable respecto a la educación pública. Contra el enfrentamiento entre la Casa Rosada y los docentes en la negociación salarial de principios de año, la Presidenta aseguró hoy que ningún gobierno defendió tanto a la educación púbñica.
"Jamás se han destinado tantos recursos a la educación pública, jamás se ha reconocido tanto a los docentes", expresó Cristina Kirchner. "Hemos vuelto a poner de pie a la escuela técnica cuando la habían sacado", remarcó.
"Con la educación pública está el futuro de este país, de nuestros hijos y de nuestros nietos", exclamó la mandataria. "Quiero decirles a todos y a cada uno de ustedes, a los 40 millones de argentinos que el compromiso de este proyecto político con la educación pública es inquebrantable", concluyó. 

lunes, 5 de noviembre de 2012


Consejos educativos vinculan escuela, familia y comunidad


Maryann Hanson, MInistra del MPPE

MARYANN HANSON, MINISTRA DEL MPPE

Credito: MPPE


5 Nov. 2012 - Los consejos educativos buscan la vinculación de la escuela, la familia y la comunidad, y hacen efectivo el concepto de democracia participativa y protagónica, puntualizó la ministra de Educación, Maryann Hanson.

“La tendencia actual es que la escuela no es un recinto cerrado, es una institución que tiene un vaso comunicante con la realidad. La realidad invade las escuelas”, destacó la Ministra en el programa Debate Socialista, transmitido este domingo por Venezolana de Televisión (VTV).

Añadió que con esta visión los niños adquieren también un aprendizaje para la vida. “Es impensable en este momento de la historia decir que la pedagogía es sólo un problema del docente. La pedagogía es reflexión de la educación. Cualquier ciudadano puede reflexionar sobre eso”, expresó.

Los consejos educativos son instancias que tendrán como misión promover una mayor participación del pueblo organizado dentro de las escuelas.Estarán conformadas no sólo por padres, madres, representantes, responsables, estudiantes, docentes, trabajadores administrativos y personal obrero de las instituciones de Educación Básica, sino también por consejos comunales.

Su creación está contenida en la resolución 058 del despacho educativo, dictada el pasado 16 de octubre, tras lo cual se han desatado declaraciones en su contra de algunos sectores, fundamentalmente vinculados con los colegios privados, que aseguran que estas nuevas estructuras “impedirán el funcionamiento de las instituciones educativas” y rechazan la inclusión de los consejos comunales.

Hanson expresó que estos grupos “tienen terror al poder popular organizado”. Destacó que todas las funciones establecidas para los consejos educativos están cruzadas por una cultura de paz, y mencionó entre sus objetivos la organización de actividades recreativas y de otras que afiancen los valores de solidaridad, la corresponsabildiad, el respeto, la cooperación y la democracia participativa y protagónica.

Otro de sus objetivos es promover actividades de defensa de la educación gratuita, liberadora y transformadora en igualdad de condiciones y oportunidades, sin discriminación; así como contribuir con la eficiencia y eficacia de la gestión escolar, lo que no desdibuja el papel del director del plantel.

Resaltó, además, que la resolución está apegada a la ley, por lo que no le teme al anuncio de que algunas organizaciones interpondrán recursos de nulidad ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

“En Venezuela, la educación es democrática, y estamos haciendo efectiva la democracia en la educación; es obligatoria, laica y de calidad”, puntualizó la Ministra.

MAYOR ORGANIZACIÓN

Hanson resaltó que en las escuelas relacionadas con consejos comunales la experiencia demuestra que la comunidad está más organizada y se registran menos violencia y actos de vandalismo.

Estimó que quienes rechazan esta iniciativa visualizan la escuela como un coto cerrado donde sólo pueden participar los docentes y estudiantes, en una concepción ya superada. También rechazó que se confunda lo político con lo partidocrático. “Una cosa es el ámbito partidista, pero la educación es un proceso y un hecho político a la vez”, expresó.

Del mismo modo, la Ministra indicó que es falso que el modelo educativo venezolano promueva un pensamiento único, y señaló de ello justamente al modelo de la escuela capitalista.

Apuntó que en la educación capitalista, la calidad la conciben en función del rendimiento, con un impulso a la competencia entre alumnos y al individualismo. “Buscamos un rendimiento desde un punto de vista cuantitativo, cualitativo, desde parámetros diferentes a como se concibe en la escuela capitalista”, explicó.

Por su parte, el sociólogo Armando Rojas destacó, en el mismo programa televisivo, que la escuela es el centro del quehacer comunitario y que no hay “nada más político que la educación ni nada más educativo que la política”.

CEPAL y OIT prevén nueva baja del desempleo a 6,4% para 2012 en América Latina y el Caribe


Comunicados de prensa

Publicación conjunta:
CEPAL y OIT prevén nueva baja del desempleo a 6,4% para 2012 en América Latina y el Caribe
Los dos organismos de Naciones Unidas indican que persisten problemas estructurales que afectan negativamente a la inserción laboral de los jóvenes.
Imprimir esta página
Enviar por email
Compartir esta página
Comunicado
(5 de noviembre, 2012) Durante el primer semestre de 2012 los mercados laborales de América Latina y el Caribe resistieron de buena manera el enfriamiento de la economía regional, lo que permite esperar una evolución positiva de los indicadores de empleo y desempleo para este año, dijeron hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Los dos organismos de las Naciones Unidas dieron a conocer un nuevo número de su publicación conjunta Coyuntura laboral de América Latina y el Caribe, en la cual indican que la tasa de desempleo abierto urbano regional mantendrá su tendencia a la baja y terminará 2012 con una variación de 6,4%, menor al 6,7% anotado el año pasado.
La tendencia positiva se mantendrá pese a que hay una desaceleración en la tasa de crecimiento, que pasó de 4,3% en 2011 a un estimado de 3,2% este año. La publicación destaca que el mercado laboral ha sido clave para evitar una desaceleración aún mayor de la economía, pues hubo un marcado aumento del poder de compra de los hogares a través de la generación de empleo y aumento del salario real.
El documento destaca un aumento de la tasa de ocupación de 0,5 puntos porcentuales en el primer semestre de 2012 a 56%, mejoras en la calidad del empleo a través de una expansión de 3%  del empleo asalariado formal cubierto por la seguridad social y un aumento de los salarios reales de 3% en el mismo período.
"Durante el primer semestre de 2012 en muchos países se mantuvo la tendencia reciente de mejoras en la calidad del empleo, caracterizada por el dinamismo de la generación de empleo asalariado, significativos incrementos del empleo formal y la reducción del subempleo", dijeronAlicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL y Elizabeth Tinoco, Directora Regional de la Oficina de la OIT para América Latina y el Caribe, en el prólogo del documento.
"Nos encontramos con un mercado laboral en la región cuyos indicadores están en mejor pie que antes de la crisis", agregaron.
Si bien las perspectivas regionales son positivas, CEPAL y OIT advierten que los países de la región tendrán un desempeño heterogéneo. En un grupo de naciones se registra una desaceleración tanto en la generación de empleo en general como del empleo formal, mientras que en otro se aprecia un mayor dinamismo gracias a un crecimiento económico basado en un incremento relativamente elevado de la inversión (Chile, Ecuador y Panamá) o de las exportaciones (Costa Rica, México y Nicaragua).

Bárcena y Tinoco alertaron sobre la situación de los jóvenes, quienes pese al estado positivo del mercado laboral enfrentan obstáculos para su inserción en el mismo, lo que se expresa en altas tasas de desempleo, trabajo precario y bajos ingresos.
"Esto genera problemas no solamente a nivel de las personas y sus familias, sino que representa una carga para el futuro desarrollo social y económico de los países y, como hemos podido observar en diferentes zonas del mundo, puede generar fuertes conflictos sociales y políticos", indicaron.

“La calidad de la educación en un enfoque competencial”

Bienvenido sea el controvertido término de las  “competencias básicas” , entendidas como capacidades holísticas e integrales, como conjuntos...