domingo, 24 de marzo de 2013

Segunda jornada de marchas en Colombia por una educación gratuita


Segunda jornada de marchas en Colombia por una educación gratuita

Universitarios se movilizarán por distintas ciudades colombianas (Foto: Archivo)
El gremio de estudiantes universitarios en Colombia se movilizará este jueves por varias ciudades del país suramericano, en el marco de una marcha pacífica convocada para exigirle al Gobierno nacional “una educación pública, gratuita, de calidad”, así como también para defender la reforma de ley alternativa de enseñanza superior.
La Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE) convocó a marchar a estudiantes de todas las capitales departamentales para defender su propuesta, como medida previa al Congreso Educativo que se realizará, en abril próximo, en la norteña ciudad de Medellín.
"Queremos una educación que implique financiación del Estado, que se convierta en un derecho fundamental y en un bien común", afirmó Jairo Rivera, uno de los líderes de MANE, a la agencia Prensa Latina.
Asimismo, el vocero estudiantil recordó que el gremio reclama “un nuevo modelo que sea universal, que sirva para crear ciencia, cultura, para la recomposición de la soberanía colombiana, para que exista un diálogo sobre la participación de la sociedad en la toma de decisiones frente a la paz con justicia social".
En su convocatoria, los estudiantes piden "denunciar la crisis universitaria con creatividad, fuerza y unidad, porque la gratuidad con calidad sí es posible".
En la capital del país, Bogotá, marcharán las comunidades educativas de la Universidad Nacional, el Colegio Mayor de Cundinamarca, la Universidad Distrital, la de Pedagogía, junto a otras casas de estudios superiores de carácter público y privado. El punto final de la movilización será la Plaza Bolívar.
Marcha de educadores
A la movilización estudiantil se sumó, de manera anticipada, la marcha emprendida este miércoles por el gremio de educadores en varias ciudades colombianas, quienes además de exigir mejoras en la calidad de la educación pública, también demandan mejores condiciones laborales.
En Bogotá, decenas de miles de maestros fueron acompañados por estudiantes universitarios, hasta finalmente entregar a una delegación gubernamental un pliego de peticiones.
"Queremos llamar la atención del gobierno porque la situación es inaguantable. Es una advertencia. Llevamos ya dos años pidiendo que se cumpla con los compromisos adquiridos", dijo Senén Niño, presidente de la Federación Colombiana de Educadores.
Los maestros reclaman también la optimización de sus sistemas de atención en salud y jubilación, así como cuestionan las iniciativas que permiten dar en concesión la administración de algunas escuelas públicas, una acción que consideran llevará a la "privatización" de la enseñanza.
En Colombia existen alrededor de 330 mil maestros que atienden a más de ocho millones de niños y adolescentes que estudian en escuelas públicas, según cifras oficiales.
Por su parte, el Gobierno rechazó la jornada de movilización del magisterio, tras recordar que existe un diálogo abierto con los educadores para discutir los problemas que afronta el sector.
El pasado martes, la ministra de Educación, María Fernanda Campo, dijo que las marchas convocadas para miércoles y jueves -por estudiantes y educadores- son “absolutamente injustificables”, ya que el Gobierno "abrió las puertas al diálogo”.
teleSUR-AFP-PL-ElEspectador-ElColombiano/MARL

No hay comentarios:

Publicar un comentario

“La calidad de la educación en un enfoque competencial”

Bienvenido sea el controvertido término de las  “competencias básicas” , entendidas como capacidades holísticas e integrales, como conjuntos...