Lanzaron nuevos postítulos para 70 mil docentes
Maestros, a estudiar
El Ministerio de Educación nacional presentó una flamante oferta de cursos para docentes de gestión pública y privada de todo el país. La cursada tiene carácter semipresencial.
Eduardo López, de UTE-Ctera, y el ministro Alberto Sileoni.
Sileoni precisó que los postítulos “son ofertas formativas en temáticas de interés, con la idea de mejorar las enseñanzas y aprendizajes en nuestras 50 mil escuelas”. Son una propuesta académica de formación continua para que todos los maestros del país mejoren las prácticas de enseñanza y promuevan la calidad educativa y de aprendizaje de los niños, niñas, jóvenes y adultos. Tienen validez nacional y su cursada otorga puntaje a los docentes.
El Ministerio de Educación de la Nación estima que 70 mil docentes de gestión pública y privada podrán cursar los postítulos, entre los que se ofertan especializaciones de Políticas Socioeducativas; Educación y Derechos Humanos; Escritura y Literatura en la Escuela Secundaria; Ciencias Sociales y su enseñanza; Matemática en la Escuela Primaria; Matemática en la Escuela Secundaria; Alfabetización Inicial; y se suman las ya existentes Educación Primaria y TICs y Educación y TIC.
La cursada tiene carácter semipresencial y, al trabajar en un entorno virtual, se espera que los docentes se familiaricen en el uso de herramientas digitales y descubran los beneficios de trabajar en red.
Las capacitaciones están enmarcadas en el Programa Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela”, creado por el Consejo Federal de Educación en agosto de 2013, cuyo propósito es la formación universal y gratuita del millón de docentes argentinos de gestión estatal y privada. “Cada vez que lanzamos postítulos, rápidamente llenamos la matrícula, lo que habla de la necesidad, el compromiso y el interés de los docentes en recibir capacitación gratuita y de nivel”, reivindicó Sileoni.
Para el secretario de Educación, Jaime Perczyk, también presente en el lanzamiento, el proyecto “es parte del derecho que tienen los docentes a la formación permanente, estatal, federal, gratuita y de calidad. Y fundamentalmente del derecho que tienen los pibes a que los docentes argentinos seamos cada día un poco mejores”.
© 2000-2014 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
No hay comentarios:
Publicar un comentario