miércoles, 25 de septiembre de 2019

La educación que quiere la comunidad de la UBA

Encuesta entre alumnos, docentes, graduados y trabajadores

Fuente: Página 12
 La Universidad de Buenos Aires realizó una encuesta sobre "la educación del futuro” , en la que participaron estudiantes, graduados, docentes y no docentes de la institución. Participaron 20.120 personas y la gran mayoría, un 94 por ciento, sostuvo que es necesario un aumento del presupuesto en educación, ciencia y técnica, ya que el actual es insuficiente. También cuatro de cada diez consideraron que el aumento debería orientarse a mejorar el salario de docentes e investigadores.

La encuesta también solicitó preguntas para formular a los candidatos a presidente en los próximos debates electorales. Los interrogantes más destacados fueron: ¿qué va a pasar con el presupuesto en educación?; ¿va a aumentar, reducir o mantener igual el porcentaje del PBI destinado a infraestructura, salarios e inversión en educación superior?; ¿conocen la cantidad de docentes ad-honorem que hay en la UBA? y ¿qué proyectos tienen en educación pública a largo plazo?.En el caso de la ciencia, el 97 por ciento de los encuestados consideró que un eventual aumento debería destinarse a la transferencia de tecnología al ámbito productivo y a la innovación. También surgió un gran consenso sobre la necesidad de crear un fondo anticíclico para enfrentar los contextos de inestabilidad económica y casi el 80 por ciento se mostró favorable a la generación de un fondo reservado para momentos de crisis destinado a inversión en infraestructura edilicia, actualización tecnológica y equipamiento para investigación. Por último -también 8 de cada 10- estuvieron de acuerdo en que empresas privadas financien proyectos de investigación, generen pasantías y firmen convenios de cooperación con universidades públicas.
El rector de la UBA, Alberto Barbieri, destacó la importancia de la encuesta “porque en el actual contexto electoral, constituye un fundamental insumo para todos los candidatos a presidente, poniendo de relieve las opiniones, preocupaciones y prioridades de la comunidad educativa de la UBA”

.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

“La calidad de la educación en un enfoque competencial”

Bienvenido sea el controvertido término de las  “competencias básicas” , entendidas como capacidades holísticas e integrales, como conjuntos...