martes, 14 de agosto de 2018

Cronograma lecturas y actividades 2do. cuatrimestre 2018

Semana
Alianza pedagógica con educación comparada
TP final
Lectura y Actividades
1
Desarrollo de ensayo analizando un tema del seminario educación comparada con análisis crítico a partir de la teoría de la resistencia

McLaren, P.; Farahmandpur, R. (2006): La enseñanza contra el capitalismo global y el nuevo imperialismo Una Pedagogía crítica. Cap. 4 y 5
2
 McLaren, P.; Farahmandpur, R. (2006): La enseñanza contra el capitalismo global y el nuevo imperialismo Una Pedagogía crítica. Cap. 4 y 5
3
McLaren, P.; Farahmandpur, R. (2006): La enseñanza contra el capitalismo global y el nuevo imperialismo Una Pedagogía crítica. Cap. 4 y 5
4

5
Giroux, H. (1997): Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. pp. 171-261
6
Entrega de consigna TP integrador
Giroux, H. (1997): Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. pp. 171-261
7

Giroux, H. (1997): Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. pp. 171-261
8

9
Apple, M. (2008): Ideología y currículo. Cap 2, 5
10
Apple, M. (2008): Ideología y currículo. Cap 2, 5
11
Apple, M. (2008): Ideología y currículo. Cap 2, 5
12
Entrega de TP integrador
Skliar, C. (2005): “Poner en tela de juicio la normalidad, no la anormalidad. Políticas y falta de políticas en relación con las diferencias en educación”.
13

Skliar, C. (2005): “Poner en tela de juicio la normalidad, no la anormalidad. Políticas y falta de políticas en relación con las diferencias en educación”.
14
Skliar, C. (2005): “Poner en tela de juicio la normalidad, no la anormalidad. Políticas y falta de políticas en relación con las diferencias en educación”.
15

---
16

---

No hay comentarios:

Publicar un comentario

“La calidad de la educación en un enfoque competencial”

Bienvenido sea el controvertido término de las  “competencias básicas” , entendidas como capacidades holísticas e integrales, como conjuntos...