lunes, 3 de octubre de 2016

Calificaciones sistema y política educativa al 03_10 2ro. PESCE

Nombre y Apellido
Reseña #1
Reseña #2
Calificación del parcial 1er. cuatrimestre
Nota final del 1er. cuatrimestre
TP #1
TP #2
Parcial
Calificación final y condición
Eugenia Elizabeth Nicosia
80
70
100
90
El bloque en el poder defiende intereses de clase dominante.
Las acciones tienen por objeto la práctica política.
La hegemonía tiene por objetivo la dominación política a través de una imposición cultural desde la clase dirigente
El propósito tiene por objeto la acción política con un objetivo estratégico.
No se especifica quiénes describen la posición y relación.
Recursos: elección de profesores por concurso y elección de contenidos curriculares, democratización de la universidad. (Ver comentarios a Eugenia)
8 (ocho)



Nain Florencia González
100
100
100
100
Que sea presidente no es sinónimo de ser la clase dirigente.
Puede haber hegemonía sin acción política.
Qué la universidad se dedique a resolver problemas de los argentinos esto crea hegemonía por imponer un cambio cultural sobre para qué sirve la universidad. (Ver comentarios a Nain)
8 (ocho)



Paula Estrella Alfaro
100
100
100
100
Ser presidente no quiere decir que pertenece a la clase dirigente.
Las actividades tiene por objeto la práctica política.
No se crea hegemonía por la práctica política. Por ejemplo “Aspiramos también a que todos comprendan nuestra revolución” esto crea hegemonía.
Los dirigentes marxistas como pertencen a un partido político defiende interese de clase social. No pertenecen a la clase auxiliar pues no comparten los intereses de la clase dirigente.
Las masas obreras no son intelectuales.
8 (ocho)



Rocío Nahir Tuñón
//
//
//
//
//



No hay comentarios:

Publicar un comentario

“La calidad de la educación en un enfoque competencial”

Bienvenido sea el controvertido término de las  “competencias básicas” , entendidas como capacidades holísticas e integrales, como conjuntos...