lunes, 19 de agosto de 2013

Mexicanos exigen educación superior gratuita y de calidad

Mexicanos exigen educación superior gratuita y de calidad

Miles de jóvenes en México no pueden acceder a universidades públicas de nivel superior. De cada 100 estudiantes que hay en el país sólo 32 ingresan a tales centros de estudio. Diversos especialistas aseguran que la falta de espacios tiene que ver con la poca inversión económica que hace el gobierno en ese ámbito. La ley establece que la partida de recursos públicos que se precisa para dar una mayor cobertura debe ser como mínimo 8 por ciento del producto interno bruto, sin embargo se invierte solamente el 8.2. Con ese panorama se limita el futuro de ese segmento poblacional. teleSUR
Miles de jóvenes marcharon en México para exigir a la Secretaría de Educación Pública de ese país (SEP) y demás autoridades competentes que se garantice el derecho a la educación pública, gratuitas, y de alto nivel académico en todos los grados de aprendizaje.
Debido a las diversas movilizaciones que ha realizado el movimiento estudiantil en el país, este sábado, previo a la marcha, lograron un acuerdo con la SEP, donde ofrecieron a los "rechazados" (como se hacen llamar a los que no han conseguido entrar), 20 mil cupos universitarios.
El acuerdo signado ante autoridades de la SEP señala que se otorgarán lugares en el 2014 a algunos estudiantes que no pudieron ingresar a la educación superior este año.
Diego del Ángel, de la comisión del Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (MAES), informó que “después de más de 70 horas en cinco sesiones de diálogos con las autoridades, hoy (sábado) en la mañana firmamos un acuerdo en el que se ofrecen distintas alternativas como el ingreso en años posteriores a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional, estando primero en una escuela privada con una beca al 100 por ciento”.
El enviado especial de teleSUR en México, Jorge Pita, informó que los jóvenes “han protagonizado manifestaciones y diversas concentraciones durante los últimos dos meses”.
Luis Ángel López, un estudiante universitario en la marcha, señaló que “es una condición que únicamente en la Ciudad de México mantiene a cerca de 200 mil estudiantes fuera de las aulas universitarias y en el país se puede hablar de dos millones y medio de estudiantes” en la misma situación.
El periodista mencionó que especialistas afirman que de cada 100 aspirantes, sólo 32 entran a instituciones universitarias, y que el déficit de cobertura en este nivel educativo tiene graves consecuencias para el desarrollo nacional.
Pita señaló además que la ley establece que la partida destinada a educación debe ser, como mínimo, el ocho por ciento del producto interno bruto, sin embargo actualmente se sitúa en poco más del seis por ciento, según cifras oficiales.
teleSUR-ElUniversal.mx-Reforma / ad- LP

No hay comentarios:

Publicar un comentario

“La calidad de la educación en un enfoque competencial”

Bienvenido sea el controvertido término de las  “competencias básicas” , entendidas como capacidades holísticas e integrales, como conjuntos...