miércoles, 29 de agosto de 2012


Los maestros porteños anunciaron un paro para el viernes

La medida de fuerza fue anunciada hace instantes en conferencia de prensa. "No vamos a permitir que Mauricio Macri castigue a los docentes por pensar distinto", dijo Eduardo López, de UTE-Ctera.
La Union de Trabajadores de la Educacion (UTE) anuncio un paro y movilizacion para este viernes 31 en repudio a la sancion aplicada a seis docentes. (Alfredo Martínez)
29/08/12 - 09:17
Los docentes porteños anunciaron esta mañana un paro por 24 horas para el viernes. La medida de fuerza es en respuesta a las sanciones que recibieron seis maestros de un colegio de Monte Castro por parodiar, ante los alumnos, al jefe de gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, por las fusiones de cursos.

La medida de fuerza fue convocada hace instantes por los principales gremios que nuclean a los docentes porteños. El titular de UTE-Ctera, Eduardo López,  señaló que el paro anunciado para el viernes "es en defensa de la democracia".

"Convocamos a todos los docentes a un paro para el viernes 31 de agosto en defensa de la democracia y la pluralidad y en rechazo de la estigmatización por pensar distinto", explicó.

"No vamos a permitir que Mauricio Macri castigue a los docentes por pensar distinto", afirmó López, quien explicó que los seis maestros que fueron relevados de sus cargos -y que a partir de hoy harán tareas administrativas- "estaban dramatizando para que no se cierren cursos en la Ciudad". Por esta razón, agregó: "Defendemos a esos 6 docentes. Todos somos esos 6 docentes".

En este sentido, el titular de UTE consideró que tanto la línea telefónica0800 implementada por el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, para denunciar "actividad política" en las escuelas de la Ciudad, como las sanciones a los maestros de la escuela primaria N° 13 de Monte Castro "son medidas que castigan a los maestros por pensar distinto".


"El jefe de Gobierno está perforando el piso. Si no asume que hay docentes que piensan distinto a él, que se replantee su función como jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires", aseveró López. 

martes, 28 de agosto de 2012

Prevención de accidentes en el colegio


Chile: policía admite que desnudó estudiantes

Por Eva Vergara
Carabineros comenzó una investigación de oficio, pero no individualizó a los agentes responsables. Críticas de la oposición. Este martes habrá nuevas marchas
Crédito foto: @DiegoTroncoso


El senador de oposición Juan Pablo Letelier repudió la acción policial en las puertas de la máxima dirección policial. "Esto es inaceptable, los jóvenes que están en movilizaciones, que están luchando por la educación, son el futuro de Chile y no puede ser que se los esté tratando a palos, esposándolos y menos desnudándolos en la comisaría", criticó.

Alumnas del colegio Javiera Carrera, de Santiago, formularon hace una semana una denuncia similar, que fue refrendada por una apoderada que también cayó detenida en el grupo.

Estudiantes del Liceo María Luisa Bombal, deRancagua, 88 kilómetros al sur de Santiago, fueron desalojados por la policía el lunes pasado, en el inicio de una semana que se caracterizó porocupaciones ilegales de escuelas, desalojos y retomas, en Santiago y en el interior.

Los adolescentes fueron llevados a una comisaría local. "Me hicieron sacarme la ropa y yo quedé en puro bóxer (calzoncillos), y me dijeron sácate los bóxer y yo le dije que no, y me gritó, me dijo ‘te los sacas tú o te los saco yo’", relató uno de los afectados. "Nosotros nos sentimos totalmente vulnerados en nuestros derechos porque éramos estudiantes, no delincuentes. Eso es lo que sufrimos, después (además de) estar cinco horas en la comisaría encerrados en un calabozo", aseveró Ignacio Muñoz, uno de tres dirigentes del liceo rancaguino recibidos el lunes por el director nacional de la policía, general Gustavo González, cita a la que acudieron acompañados de Letelier.

El general Alfonso Muñoz, jefe de Orden y Seguridad, admitió que los alumnos fueron despojados de ropa, pero afirmó que no quedaron desnudos: "Fueron registrados y a algunos se les pidió que se quitaran parte de su vestimenta, no que quedaran completamente desnudos". Y agregó: "En este caso, si ya se impuso inmediatamente la investigación de oficio por parte de carabineros (policías) y es importante que sepan la preocupación que tenemos cuando hay algún indicio, algún procedimiento que aparentemente aparece como irregular".

Muñoz tampoco quiso revelar los nombres de los implicados, sólo reconoció que estaban vinculados miembros del mando de la primera comisaría y otros funcionarios.

Para el martes están convocados un nuevo paro y marchas estudiantiles en todo el país. Los secundarios, además de exigir educación gratuita y de calidad, demandan que la administración de sus escuelas salga del ámbito municipal, que la hace discriminadora por los diferentes ingresos que reciben las alcaldías, y vuelva a manos estatales.



Fuente: AP

lunes, 27 de agosto de 2012


Israel impide entrada a activistas con material escolar para niños palestinos

Las autoridades israelíes impidieron este domingo el acceso a Cisjordania a un centenar de activistas pro palestinos procedentes de Europa y Estados Unidos, que querían entregar material escolar a niños palestinos.
Según Olivia Zemor, portavoz de la operación “Bienvenida a Palestina”, uno de los autobuses en los que iban los activistas fue autorizado por los jordanos a cruzar el puente de Allenby, que conecta Jordania con la Cisjordania ocupada, pero los israelíes les pidieron que se dieran media vuelta.
“Las autoridades israelíes tomaron sus pasaportes, pusieron el sello ‘entrada denegada’ y les pidieron que dieran media vuelta”, dijo Olivia Zemor, directora de CAPJPO-Europalestine, una ONG francesa que milita por el fin de la ocupación de los territorios palestinos.
“Los jordanos impidieron atravesar el puente al segundo autobús, por pedido de las autoridades israelíes. Obedecieron a los israelíes”, añadió.
En Jerusalén, un responsable del ministerio de Defensa confirmó la información.
“Un pequeño grupo de provocadores y agitadores conocidos llegaron al punto de paso Allenby horas antes. El Estado de Israel ejerció su derecho de denegarles la entrada, y volvieron a Jordania”, dijo.
Según Olivia Zemor, “es la cuarta vez que los militantes intentan llegar a Palestina”. Las veces anteriores viajaron en avión a Tel Aviv, donde las autoridades israelíes los expulsaron al llegar al aeropuerto.
“Tenemos 100 participantes, de Francia, Bélgica, España, Suiza, Estados Unidos, de entre 10 y 50 años”, precisó. Cinco autobuses intentaron cruzar el puente Allenby.
Según el grupo, la operación “Bienvenida a Palestina” respondía a una invitación del gobernador de la ciudad de Belén, Abdel Fattah Hamayel, que pidió material escolar para niños palestinos.
Khalil Mazraawi / AFP

domingo, 26 de agosto de 2012


Libres del Sur denuncia que no les permiten dar cursos en escuelas como a La Cámpora

Un grupo de militantes pidió permiso para impartir talleres y se lo negaron. Audio.

Ver Comentarios (23)  

24.08.2012 | 20:18

Luigi Pierobon de Libres del Sur | Fuente:Gentileza La Vaca Atada - FM Identidad 92.1

La Cámpora está en el centro de la discusión política, no sólo por losnegocios públicos y privados que manejan y los cargos políticos que ocupan, si no también por sus incursiones de militancia en escuelas primarias y secundarias y hasta jardines de infantes, que fueron defendidas por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Pero otras agrupaciones políticas no tienen la misma suerte para realizar actividades y llevar su mensaje a los alumnos. Es lo que le ocurrió a los militantes del Movimiento Universitario SUR y Jóvenes de Pie de la provincia de Mendoza, a los que se les negó el permiso para desarrollar talleres en colegios.
La Directora General de Escuelas emitió un comunicado en el que aseguraban que permitían actividades proselitistas sino talleres de fortalecimiento de la democracia. Movimiento Universitario SUR y Jóvenes de Pie pidieron permiso para dar "talleres que tienen que ver con eso, talleres de derechos humanos, género, educación popular, participación política", según narró Luigi Pierobon de Movimiento Universitario Sur en diálogo con el programa radial "La Vaca Atada" de FM Identidad.
Los militantes fueron a reclamar al organismo educativo mendocino, sin lograr ser recibidos por la directora General de Escuelas María Inés Abrile de Vollmer, y obtuvieron como respuesta que "ellos no daban esos permisos" porque "era un programa bajado desde el ministerio de Educación de la Nación", agregó Pierobon.
Según el militante, los funcionarios educativos argumentaron que es"imposible para la Dirección General de Educación controlar lo que pasa adentro de cada colegio".

CFK defendió a La Cámpora en las escuelas: "Basta de gataflorismo"

La Presidenta apuntó contra Macri por el 0800 para denuncias. "El Eternauta no entra en las escuelas", respondió el jefe de gobierno porteño. Fotos.

Ver Comentarios (100)  

24.08.2012 | 17:00

foto perfil.com

"La Cámpora no entra en las escuelas", se defendió el jefe de gobierno porteño Mauricio Macri en referencia a la organización juvenil K. | Foto: Télam

Ampliar Ampliar Fotogaleria Fotogalería
La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a cuestionar la iniciativa del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que instaló una línea telefónica de 0800 para denunciar intromisión política en las escuelas. "La Cámpora no entra en las escuelas", se defendió el jefe de gobierno porteño Mauricio Macri en referencia a la organización juvenil K.
"A los medios les molesta cuando van a bailar, les molesta cuando van al boliche, cuando militan porque militan; lo que les molesta a algunos viejos, son los jóvenes", expresó la jefa de Estado, en un acto realizado en Casa Rosada. "Basta de gataflorismo con los jóvenes, que hagan su propia experiencia histórica", pidió.
Cristina destacó que haya "miles de jóvenes pintando escuelas", en una defensa de La Cámpora. "Por favor, déjenlos tranquilos vivir, y que hagan su propia experiencia histórica, que la están haciendo en un país muy diferente al que nos tocó vivir a nosotros", insistió la mandataria.
"Hoy son jóvenes que van a pintar escuelas, que van a las cárceles, que van a los barrios, que van a militar, con las armas de la democracia, de la participación; no importa cuál sea la fuerza política a la que pertenezcan", dijo la presidenta, que advirtió quiere "pasar la posta para la nueva juventud, porque las grandes transformaciones en la historia, la hacen los jóvenes, acá y en todo tiempo, si uno mira la edad de los líderes".
"Es maravilloso que tengamos a miles de jóvenes pintando banderas, pintando escuelas, a chicos trabajando en el territorio con las escuelas", agregó la mandataria. Incluso, confió que "les pedí a nuestros jóvenes atletas que cuando fueran a Londres" para participar de los Juegos Olímpicos "tuvieran una conducta ejemplar, porque lo que están esperando es que hagamos cosas que no estén bien".
"El Eternauta definitivamente no entra", replicó por su parte el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, en referencia a la "intromisión política" de La Cámpora en los centros educativos. "Y no entra ningún tipo de manipulación, de adoctrinamiento", agregó en declaraciones a Radio 10.
"El Eternauta", la historieta creada por Héctor Oesterheld y Francisco Solano López convertida en uno de los símbolos K, que asocia al fallecido Néstor Kirchner con el héroe de esa publicación ("Nestornauta"). "Quiero que estos jóvenes sean libres, que lean toda la biblioteca, que se eduquen de la mejor manera posible; eso es lo que va a darles futuro sin depender ni someterse a ningún gobierno. Cuanto más educada la gente, más libre va a ser", destacó Macri.
El intendente porteño aseguró estar "totalmente a favor del 0800" y afirmó que "hemos habilitado redes sociales y todo tipo de sistemas para que la gente denuncie lo que está pasando en las escuelas y no le guste".
"Necesitamos una sociedad libre; a la gente no le gusta que la invadan, que utilicen los recursos del Estado para tratar de adoctrinar a la gente", concluyó.

Para Macri, el problema no es con El Eternauta pero sí con El Nestornauta

El jefe de Gobierno se disculpó a través de Twitter por sus declaraciones sobre las actividades kirchneristas en escuelas.

Ver Comentarios (7)  

25.08.2012 | 20:22

foto perfil.com

Para Macri el Nestornauta es una manipulación de adoctrinamiento. | Foto: Cedoc

Ampliar Ampliar
Luego de la polémica que se armó en torno a las declaraciones de Mauricio Macri en contra de  la historieta El Eternauta en las escuelas, esta mañana el jefe de Gobierno porteño se disculpó y aclaró que el problema es "El Nestornauta".
“Me expresé mal ayer, por supuesto que el problema no es El Eternauta. Sí lo es el Nestornauta que usan para adoctrinar en las escuelas”, escribió Macri en la red social.
Además aclaró que su gobierno ”repartió a todas las escuelas El Eternauta, entre otros títulos ( cerca de 5 millones de libros entregados)”.
 
El mandatario porteño tuvo que salir a aclarar sus dichos respecto de la obra de Oesterheld, luego de que Eduardo Feinmann le preguntara en Radio 10 siEl Eternauta de la revista iba a entrar en los colegios, a lo que Macri aseguró que no  ya que no iba a permitir “ningún tipo de manipulación de adoctrinamiento”.

viernes, 24 de agosto de 2012


Por más jóvenes en los terciarios y las universidades

Los Diputados Ricardo Olivera y Leandro Busatto, promueven la creación
en Santa Fe del Instituto Provincial de Solidaridad Educativa


El Diputado Provincial Leandro Busatto, presentó en forma conjunta con el Diputado Ricardo Olivera, un Proyecto de Ley por medio del cual se crea en el ámbito de la Provincia de Santa Fe el Instituto Provincial de Solidaridad Educativa, cuyo objeto es otorgar becas a ciudadanos que cursen sus estudios en Universidades e Institutos de Nivel Terciario situados en la Provincia de Santa Fe, que hayan nacido en dicha Provincia o acrediten por lo menos cinco años de residencia en la misma.

El Proyecto contempla que dicho Instituto sea un ente de carácter autárquico, conformado  por un Comité de Evaluación compuesto por tres representantes de las Universidades Nacionales dependientes del Ministerio de Educación de la Nación, dos representantes del Ministerio de Educación de la Provincia, tres profesionales matriculados representantes de las organizaciones que los agrupan, dos  legisladores representantes de la Cámara de Senadores y dos legisladores representantes de la Cámara de Diputados.

Dicho Comité será el organismo facultado para definir el tipo de becas, establecer sus montos, determinar los reglamentos de evaluación, determinar las carreras terciarias y universitarias a priorizar de acuerdo a los objetivos de desarrollo que tenga la Provincia.

Asimismo, se prevén las fuentes de financiamiento del Instituto, dentro de las cuales adquiere preponderancia el Impuesto al Ejercicio de la Actividad Profesional que la misma norma crea, estipulando que son contribuyentes del mismo las personas físicas que posean título universitario o terciario, habilitante para el ejercicio de una profesión liberal, y se encuentren matriculados en concejos, colegios u otra organización.

Para ello, se fija una alícuota del 2% sobre la base imponible, que estará constituida por el total de ingresos percibidos durante el período fiscal en concepto de honorarios o cualquier otro tipo de retribución por el ejercicio de la actividad profesional, exceptuando a los profesionales que tengan menos de cuatro años de matriculación. Cabe destacar que en la actualidad, el ejercicio de la actividad profesional se encuentra exento.

Por otra parte, se instituyen una serie de requisitos para el acceso de los estudiantes a las becas que tienen que ver con el carácter de alumnos regulares, el esfuerzo académico y la carencia de recursos suficientes para solventar sus estudios.

En síntesis, el Proyecto pretende que aquellos profesionales que tuvieron la oportunidad  de graduarse con el financiamiento total o parcial de sus carreras, por parte del Estado Nacional o Provincial, permitan con este tributo, constituir un fondo, que sustentado en el concepto de solidaridad, le dé la posibilidad a muchos estudiantes  santafesinos, de poder cumplir con el sueño de tener un título universitario o terciario.

Teniendo en cuenta que una de las principales causas por la cual los estudiantes no pueden culminar sus carreras, es la cuestión económica, sobre todo  aquellos jóvenes que son del interior, y deben pagar viajes y alquiler, la idea subyacente del proyecto es generar un FONDO SOLIDARIO que permita equiparar oportunidades entre quienes más lo necesitan, tomando siempre como prioritarios los objetivos de desarrollo  socioeconómico de la provincia. La solidaridad intergeneracional está garantizada cuando,  quienes en la actualidad han logrado una situación de estabilidad profesional y tienen capacidad para colaborar en la formación de nuevos profesionales, contribuyen a acortar las brechas socioeducativas existentes.

martes, 21 de agosto de 2012


Sandra Raggio (CPM), habla sobre la reunión que familiares de Luciano y organizaciones de derechos humanos, tuvieron con el gobernador de la provincia de Buenos Aires.
http://www.comisionporlamemoria.org/UserFiles/Image/ScioliArruga.jpg

AGENCIA PACO URONDO: Queríamos hablar sobre la reunión que se dio entre los familiares de Luciano Arruga con el Gobernador de la provincia de Buenos Aires.
Sandra Raggio: En principio, la reunión fue alentadora porque existió. Después de tres años y siete meses en que la familia la estuvo solicitando, finalmente se dio. Scioli les pidió disculpas por no haberlos recibido y expresó su indignación por el repudiable hecho y su compromiso por la verdad, la justicia y la memoria en el caso de Luciano. Hay algunos puntos que planteamos desde la comisión y la familia a través de Vanesa, la hermana, y también a través de la Asamblea Permanente por los DD.HH. de La Matanza –estuvo Pablo Pimentel- y , en principio, se le exigió al Gobernador que como un gesto hacia La Matanza, ante el accionar sistemático de hostigamiento a los jóvenes pobres del distrito, tuviera la decisión política de apartar a todos los policías que estuvieron revistando en el destacamento donde desapareció Luciano, que siguen estando en actividad y que expresara públicamente su apoyo a la familia y el repudio a estas prácticas de la policía como un gesto político imprescindible para garantizar la seguridad de todos los familiares y amigos de Luciano que están siendo permanentemente investigados por la policía, amenazados, como sucedió con el hermanito de Vanesa –que tiene la misma edad de Luciano- hace unas pocas semanas.
Uno de los temas fundamentales fue la casa donde funcionaba el destacamento, una casa alquilada por el municipio que se había abierto por la presión de los vecinos de Lomas del Mirador. El sábado participó de la reunión el Intendente Espinosa, ya que hay un problema con la gestión del lugar que fue cerrado como destacamento y abierto como espacio de la memoria pero, después, no dejaron entrar a los familiares, le cambiaron la cerradura, una serie de disputas en torno al sitio. Nosotros como Comisión planteamos la imprescindibilidad de la presencia de los familiares allí, que sea un espacio para la memoria y para pensar la cuestión de la violencia policial contra los jóvenes, sobre todo los de los sectores populares. Se habló incluso de la expropiación de la casa para que sea un sitio de memoria, en eso se comprometieron el Gobernador y el Intendente, abrir el diálogo. Ojalá se cumpla todo lo que el Gobernador dijo y que sea realmente un avance, en especial parar el hostigamiento de la policía sobre los sectores pobres que incluso ahora, en el caso de Luciano, se realiza para amenazar, para enfriar y para amedrentar a los pibes. La frase que usan es: “Déjense de joder porque les va a pasar lo de Luciano”, la utiliza la policía, en toda su perversión porque la impunidad que se conserva sobre el caso es parte de la amenaza, no pertenece a otro lugar que no sea ese, es parte de la violencia, es sistemático.
APU: ¿Cuál fue la respuesta de Scioli ante el reclamo de soluciones concretas respecto a la policía de La Matanza?
SR: Se comprometió y dijo que se va a hacer todo a través de la Secretaría de DD.HH. en la figura de Guido Carlotto quien comparte la necesidad de hacerlo y viene avanzando sobre eso así que, suponemos, se pondrá en campaña a la brevedad, es su compromiso.
APU: ¿Lo planteó en esos términos?
Sí, y el Secretario d DD.HH. de la Provincia también dijo que lo va a garantizar que parecía un buen gesto y que el Gobernador lo iba a aceptar y, de hecho, lo aceptó así que suponemos que tiene que ver con un trámite administrativo que tendrá que avanzar y que es parte de la decisión política del Gobernador. Al menos es lo que dijo, lo que acordamos con él en esa reunión. Escuchó con mucho detenimiento todo lo que Vanesa planteó, todo lo que significó la desaparición de Luciano, cómo fue, cómo es el hostigamiento de los pibes por parte de la policía, se le comunicó a Espinosa lo que sucede hoy en el lugar a donde se trasladó el destacamento donde algunos chicos han sido golpeados, torturados, en el nuevo emplazamiento del mismo y él también se comprometió a intervenir así que, esperemos. Sobre todo porque tiene que ver con un aspecto bien concreto, cotidiano, con parar la violencia sobre los pibes y que no vuelva a pasar lo de Luciano.
No estamos hablando de reformas estratégicas ni de grandes cosas que vayan a ocurrir. Es cuestión de parar la violencia sobre los pibes porque es sistemática, porque hay mucho miedo –lo de Luciano mete miedo- los chicos no se atreven a denunciar porque si denunciás la Justicia tampoco avanza. Estuvo el caso del local de la APDH de La Matanza donde se metieron, rompieron, se robaron expedientes, pasó un poco antes de lo del hermano de Luciano, es algo sistemático de la policía y evidentemente ésta, en La Matanza, trabaja con la impunidad garantizada y es clave la acción política del Gobernador para no permitirlo y nosotros se lo fuimos a exigir. Está en sus manos.
APU: ¿Les explicó por qué no los había recibido antes?
SR: No, dijo que hubo malos entendidos, cuestiones de tipo operativo, no pudieron hacerlo, no hubo una explicación política sino más bien personal. Pidió disculpas pero no fue algo muy sustancioso.
APU: La sensación que tienen es que fue un compromiso. Igualmente hay que seguir presionando para que se cumpla.
SR: Exactamente, sí, pero fue un avance. Quedamos bastante conformes con la reunión y esperamos que también Vanesa lo esté porque es un respaldo. Imaginate la especial vulnerabilidad y el miedo que vive la familia, la verdad que es muy fuerte.
APU: ¿Cómo sigue la causa? Eso está bastante dormido.
SR: Esperamos que esto sea también una motivación para la Justicia, la causa sigue caratulada como “Averiguación de paradero” y esto tiene que cambiar por “Desaparición forzada”. Hay muchos elementos que se pudieron probar en la investigación pero la causa todavía no avanza así que esperamos que esto sea también una forma de despertar a la Justicia, que se ponga las pilas y haga lo que tiene que hacer.

sábado, 18 de agosto de 2012


Los chicos fueron desnudados para ser revisados

Fuente: Cadena Digital Global | Viernes, 17 de Agosto de 2012. 11:09hs.

La madre de uno de los menores contó por Cadena Máxima que la vicedirectora pidió a los policías a que los desvistan pensando que podrían haber escondido el dinero en sus calzoncillos.

El hecho ocurrió el 2 de agosto, cuando la vicedirectora de la Escuela Especial “Virgen del Rosario" había perdido en el establecimiento su billetera que contenía en su interior $1.500 y solicitó a personal policial que intervenga.

Tras el llamado, tres policías se presentaron en la escuela y que comenzaron a revisar a las partencias de los alumnos, pero al no encontrar nada, la situación se convirtió en un cacheo más exhaustivo contra dos menores.

La madre de uno de los niños de 13 años que padece un retraso madurativo leve contó que su hijo ese día llegó llorando y en un remis, por que lo habían dejado volver solo de la escuela, lo que le llamó mucho la atención a su marido, quien fue el que lo recibió.

Seguidamente la mujer relató que al arribar a su domicilio ubicado en Animaná el pequeño se encontraba encerrado en la pieza por lo que se dispuso a hablar con él, advertida por su pareja que le había ocurrido algo raro. La madre al ingresar a la habitación escuchó que su hijo decía que “lo único que quería era quitarse la vida”, según contó, quien agregó que en ese momento pensó lo peor.

La madre detalló que su hijo mencionó que lo acusaron de que “había robado la billetera con otro chiquito y la vicediretora los culpó a los dos y autorizó a dos policiales, que los lleven a un aula donde les sacaron la campera y el delantal. Después vieron que la vicedirectora decía que los revisen bien por lo que les sacaron todo, quedando totalmente desnudos”. Agregó que le explicaron a su hijo que llegaron a exponerlo de una forma tan denigrante para que “no quede como ladrón ante la vicedirectora” quien “decía que a lo mejor la habían sacado de la billetera y se la habían guardado en los slip”.

Tras esta requisa a los menores la plata perdida nunca apareció pero los chicos de la escuela quedaron aterrados por la situación que les tocó vivir ese día. En tanto, la mujer aseguró que muchos de los chicos no quieren volver a asistir a clases.

“La calidad de la educación en un enfoque competencial”

Bienvenido sea el controvertido término de las  “competencias básicas” , entendidas como capacidades holísticas e integrales, como conjuntos...