Miles de estudiantes protestan en Chile por reforma anunciada por el Gobierno
Miles de estudiantes protestan en Chile
EFE
Miles de personas protestaron hoy en Chile en nuevas manifestaciones convocadas por los estudiantes para expresar su rechazo a las medidas anunciadas por el Gobierno para financiar mejoras en el secto...
(Actualiza con número de detenidos y heridos y otros detalles)
Santiago de Chile, 16 may (EFE).- Miles de personas protestaron hoy en Chile en nuevas manifestaciones convocadas por los estudiantes para expresar su rechazo a las medidas anunciadas por el Gobierno para financiar mejoras en el sector.
El acto más multitudinario se celebró en la capital, donde unas 100.000 personas, según los estudiantes, y 20.000, según la policía, participaron en una manifestación que finalizó con dos heridos y 70 detenidos, cuatro de ellos por portar cócteles molotov.
La marcha partió desde la Plaza Italia, punto neurálgico de las movilizaciones en la capital chilena, y el recorrido pactado por los dirigentes estudiantiles y las autoridades incluyó un tramo de la Alameda, la principal arteria santiaguina, para culminar en la Estación Mapocho.
En los primeros compases de la manifestación dos jóvenes empujaron y lanzaron una botella de plástico a un carabinero, quien resultó ileso.
El resto del recorrido transcurrió de forma pacífica hasta que finalizó el acto cultural, momento en que comenzaron a registrarse enfrentamientos aislados entre grupos de jóvenes y Carabineros, que empleó el carro lanzaaguas para dispersarlos.
En medio de los disturbios, una mujer de mediana edad recibió en su cabeza el impacto de un palo que había sido lanzado al aire, mientras que un camarógrafo de un canal local fue alcanzado por una piedra.
El presidente de la Federación de Estudiantes de Chile (Confech), Gabriel Boric, criticó la reforma tributaria anunciada por el Ejecutivo y aseguró que los alumnos tendrán que seguir endeudándose para pagar sus estudios, uno de los principales reclamos al sistema actual.
"Pedimos una reforma tributaria que redistribuya la riqueza en todo el país para tener una reforma educacional que conciba la educación como un derecho social universal", dijo Boric antes del inicio de la manifestación.
La reforma tributaria recaudaría entre 700 y 1.000 millones de dólares anuales para financiar la educación y sacar a la banca privada del sistema de créditos a los universitarios, que serán otorgados directamente por el Estado, con bajas tasas de interés.
Según dijo Boric, esos 700 millones de dólares son "un mero ajuste", ya que "las estimaciones más mínimas hablan de 5.000 millones de dólares".
El dirigente aseguró que el Gobierno "se ha desentendido del tema del lucro en la educación" superior, otra de las demandas emblemáticas de los estudiantes, que iniciaron el año pasado los movilizaciones para exigir una educación gratuita y de calidad.
Por su parte, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC), Noam Titelman, criticó que la reforma tributaria elaborada por el Gobierno "se hizo a espaldas de la ciudadanía y los actores involucrados".
Los estudiantes chilenos piden además que el mandatario Sebastián Piñera ceda en alguna de sus pretensiones y anuncie alguna medida adicional en el discurso presidencial, que como es tradición ofrecerá el próximo 21 de mayo en el Congreso.
Los jóvenes también marcharon hoy en otras ciudades del país como Valparaíso, Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt La Serena y Copiapó.
La de hoy es la segunda gran manifestación estudiantil en Santiago desde que en marzo comenzó el curso escolar, tras la que se realizó el pasado 25 de abril, que congregó a 48.000 personas, según Carabineros, y 80.000 de acuerdo con los organizadores. EFE
gs-frf/ap
No hay comentarios:
Publicar un comentario