martes, 15 de noviembre de 2011

Revista Iberoamericana de Educación 56/4

RIE - Revista Iberoamericana de Educación
Estimados lectores les informamos:
  • Que está disponible el número 56/4 de la RIE (versión digital). Pueden consultarlos desde: http://www.rieoei.org.
  • Que hasta el 31 de diciembre de 2011 está abierta la convocatoria para el envío de artículos e informes de investigación que deseen ser publicados en la sección monográfica de la RIE del número 58 (enero-abril de 2012) dedicada a la temática: Educación para la cultura científica

Boletín 55/5 - 15/06/11

RIE digital

De los lectores

Orientación Educativa
Itzíar Fernández Cortés y Concepción Fernández Villanueva: “La intervención social en el contexto educativo: funciones y expectativas de los PTSC en la Comunidad de Madrid”
Género y Educación
Margarita Mª Infante Perea, Marisa Román Onsalo y Joaquín Traverso Cortés: “La educación universitaria: un factor de empleabilidad y estabilidad laboral de la mujer en el sector de la construcción”
Investigación Educativa + Tecnología de la Educación
Claudia V. Santivañez, María Avello y Jesús Gª de Madariaga: “La motivación como principio de la confianza para la incorporación de proyectos educativos. El caso particular de Bolivia”
Investigación Educativa
Nadia Alasino: “Alcances del concepto de representaciones sociales para la investigación en el campo de la educación”
Enseñanza de las Ciencias y de la Matemática
Miguel Escalona Reyes: “El perfeccionamiento de la enseñanza de la matemática en la educación superior. Su concreción en las carreras de ingeniería en la Universidad de Holguín”
Investigación Educativa
Fabiola Cabra Torres y otros: “Dimensiones socioculturales de la competencia informacional en estudiantes universitarios: creencias, cultura académica y experiencias vitales”
Tecnología Educativa
Laura Rayón Rumayor y Yolanda Muñoz Martínez: “Tecnologías de la información y la comunicación y la igualdad de oportunidades: contenidos necesarios para la formación del profesorado”
Educación Artística
Graciela Fernández Troiano: “Plástica en la escuela con tecnología digital: una forma de cultura”
Investigación Educativa + Educación Superior
Lidia Daza Pérez: “El estado del proceso de Bolonia en las universidades de la región metropolitana de Barcelona: factores de mantenimiento y factores motivadores para la mejora del aprendizaje universitario”
Didáctica de la Lengua y de la Literatura
Mirta Castedo y Natalia Zuazo: “Culturas escritas y escuela: viejas y nuevas diversidades”  

Experiencias e Innovaciones

Enseñanza de las Ciencias y de la Matemática
Anna Gabriella da Silva Oliveira e outros “Os sachês de catchup e maionese como tema gerador no ensino de funções químicas inorgânicas”
Investigación Educativa
Juan José Casal, Gisela Celeste Muscia y Silvia Elizabeth Asís: “Análisis de las fuentes de información en un trabajo de investigación realizado por estudiantes universitarios”  

Recensiones

G. Domínguez, F. J. Álvarez y E. López. Orientación Educativa y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Nuevas respuestas para nuevas realidades, por José Antonio Marín Marín 

Temas de debate

Everardo Briceño Solorzano: Tema 203. “El educador y la zona de confort”

Novedades educativas

Acceder al Boletín ->


Hasta la próxima
15 de diciembre de 2011

No hay comentarios:

Publicar un comentario

“La calidad de la educación en un enfoque competencial”

Bienvenido sea el controvertido término de las  “competencias básicas” , entendidas como capacidades holísticas e integrales, como conjuntos...