miércoles, 26 de febrero de 2014

En vez de escuela, contenedores

VECINOS DEL BARRIO PIEDRABUENA IMPIDIERON LA DESCARGA DE AULAS CONTAINER

En vez de escuela, contenedores

En el lugar, el gobierno porteño debió construir un polo educativo, según una ley de 2012. La obra nunca se hizo, pero ayer llegaron camiones con aulas container. Y los vecinos les impidieron el paso. Hubo discusión con funcionarios. Al final, los camiones se fueron.

Por Soledad Vallejos
/fotos/20140226/notas/na18fo01.jpg
Las miniaulas quedaron arriba de los camiones, ya que los vecinos no permitieron su descarga.
A las 10.30 de la mañana, tres camiones con acoplado estacionaron en la calle Zuviría, entre Piedrabuena y Montiel, en el barrio Piedrabuena. Cada acoplado transportaba un container angosto y largo, blanco, con alguna ventanita, puerta, una pequeña galería techada en cada extremo. Sobre una de las paredes, un cartel rezaba: “Trabajo argentino 100%”. Un vecino los vio llegar y avisó a otros: al cabo de 20 minutos, unos cincuenta habitantes de Piedrabuena bloqueaban el paso para que los containers no fueran descargados en el descampado donde la Ley 4436, de 2012, indica que el gobierno porteño debería haber construido el Polo Educativo. Poco después, como la resistencia seguía, llegó al lugar el director general de Infraestructura Escolar, Fernando Domínguez. Los vecinos contaron a este diario que, al no poder persuadirlos para que permitieran el ingreso de los containers, intentó amedrentarlos para que firmaran “un acta de seguimiento de obra” para la que –dijo– no hacía falta ni escribano ni abogado ni fiscal porque alcanzaba su cargo de funcionario. Los vecinos dijeron, también, que el “acta” era un papelito de cuaderno manuscrito y que al no lograr persuadirlos tampoco de firmar eso, Domínguez dijo que serían responsables de que en el lugar no hubiera escuela. En la tarde, este diario preguntó por la situación al funcionario Domínguez, quien se negó a responder y abandonó el lugar. Desde el Ministerio de Educación no hicieron declaraciones. Al fin de la tarde, los tres camiones y la grúa que operaría la descarga habían dejado el lugar. Sobre el alambrado de acceso al predio, unos carteles manuscritos ondeaban con la brisa casi de otoño: “Cumplan con la Ley 4436/12”, “En defensa de la escuela pública”, “No a las aulas containers”, “Hay vacante para Antonia Macri, ¿vendrá?”.
El predio sobre el que debería erigirse el Polo Educativo es un gran descampado festoneado por restos de dos galpones –en uno de los cuales funciona el Centro Cultural Piedrabuena–, un espacio que el uso de los chicos del barrio volvió polideportivo, aunque la construcción siga pendiente, la calle Zuviría y el gigante Instituto Nuestra Señora de la Paz, que es una escuela evangélica. A excepción de un sector cementado sobre el que, aparentemente, se iban a depositar los containers, el lugar es un vergel de yuyos altos y escombros. Hacia el fondo, cerca del polideportivo inexistente, entre el pasto crecen columnas metálicas sin ladrillos ni cemento. Hacia el lado de la avenida Piedrabuena, se erige una construcción sin encofrado que iba a ser el edificio para educación inicial; ayer allí no había nadie trabajando, los vecinos aseguraron que ésa es la situación “hace rato”.
Dora, abuela de una niña que este año empieza la escuela primaria, y Elías, cuya sobrina terminó inscripta en un colegio privado de la zona porque el sistema de inscripción online la dejó sin vacante, estuvieron entre los primeros en ver llegar los containers y alertar a los demás. “Acá resistimos”, dice Dora, mate en mano, termo bajo el brazo y Ley 4436/12 impresa en la cartera y ajada de tanto memorizarla. “Un asesor del funcionario que vino temprano me quería convencer de correrme del paso, me decía ‘salga que es peligroso’, pero yo le decía que no, que esos containers no están en la ley, que el artículo 12 dice que tienen que ser cuatro edificios”. “Proponían que firmáramos un acta de seguimiento de obra, Domínguez decía que si dejábamos pasar los containers, podíamos hacer el seguimiento de la obra. Como nos negábamos a firmar y le decíamos que ese papel escrito a mano no tenía valor, nos empezó a faltar el respeto. Decía ‘yo valgo lo mismo o más que un escribano o un abogado, vos qué vas a saber’”, dijo Elías.
Entretanto, Dora alertó sobre lo que sucedía a la Asesoría Tutelar, que actúa en varias causas vinculada con aulas y falta de vacantes, tras lo cual el asesor tutelar Gustavo Moreno concertó una reunión para hoy, a las 10 de la mañana, con el subsecretario de Gestión Económica y Financiera del Ministerio de Educación, en el predio de Piedrabuena y Zuviría.
Según algunos vecinos, los containers que no pudieron descargarse estaban destinados a ser aulas para educación inicial, correspondientes a la Escuela Nº1. Sin embargo, la inscripción no habilitó vacantes para ella.
La ley sancionada en diciembre de 2012, para evitar que el gobierno porteño cediera gratuitamente el predio al Instituto Nuestra Señora de la Paz, indica que en el Polo Educativo debían ejecutarse cuatro obras: “un edificio escolar destinado a la Escuela de Educación Media Nº1”, otro “destinado al Area de la Educación Inicial”, otro para el “Area de Educación Especial” y “un complejo polideportivo recreativo”. Para ello, en 2013 fue asignado un presupuesto de 30 millones de pesos.
© 2000-2014 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

jueves, 20 de febrero de 2014

Maduro invita a estudiantes a dialogar por la paz en Venezuela

Maduro invita a estudiantes a dialogar por la paz en Venezuela

"Estoy dispuesto a recibir a esos dirigentes legítimos de las universidades del país a hablar aquí en esta sala, de paz, de progreso, de educación pública, de calidad de la educación, de la lucha contra la delincuencia. Vengan y vamos a conversar", expresó el mandatario venezolano, Nicolás Maduro. teleSUR
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, exhortó este miércoles a los líderes estudiantiles a reunirse en el Palacio de Miraflores (sede de Gobierno) para dialogar sobre la paz del país, los derechos estudiantiles y la lucha contra la criminalidad.
"Estoy dispuesto a recibir a los dirigentes estudiantiles legítimos de las universidades del país para hablar en esta sala (Palacio de Miraflores) sobre la paz, el progreso, la calidad de educación pública, la lucha contra la delincuencia y los antivalores de la criminalidad", dijo el dignatario venezolano durante un Consejo de Ministros.
Maduro tomó la iniciativa de emplazar a los estudiantes en vista de que estos apoyan a corrientes de derecha que han orientado a grupos violentos para desestabilizar al país. Además, recordó que el vicepresidente Jorge Arreaza y un grupo de ministros acudirían a las casas de estudio para conversar sobre el Plan de Paz y Convivencia.
"Les hago una nueva propuesta. Vengan acá, vamos a conversar (...) yo les envió mi mano a la masa de estudiantes, queremos paz, busquemos los caminos", añadió Maduro.
Con respecto a la situación del opositor Leopoldo López, quien está bajo custodia de las autoridades, el Presidente dijo que "lamentablemente tomó el camino de la violencia y los atajos. Pero nosotros somos los que queremos paz, vamos a superar esta circunstancia con la ley en la mano y trabajando todos los días".
Maduro felicitó al pueblo venezolano por devolver la paz a la nación, luego de casi cinco días de focos violentos en varios estados del país.
Más temprano, el ministro venezolano de Educación Superior, Ricardo Menéndez, invitó a los docentes universitarios de universidades autónomas y privadas del país a apostar por profundizar la democracia desde las aulas y conminar a los educandos a defender la libertad en la calle de manera pacífica y con sentido patriótico.
Menéndez solicitó al profesorado venezolano a que difundan la verdad y eduquen a los estudiantes en función de construir un país con valores y en paz.
teleSUR-AVN/och-GP

“La calidad de la educación en un enfoque competencial”

Bienvenido sea el controvertido término de las  “competencias básicas” , entendidas como capacidades holísticas e integrales, como conjuntos...