miércoles, 29 de mayo de 2013

Carabineros chilenos reprimen violentamente marcha de estudiantes

Carabineros chilenos reprimen violentamente marcha de estudiantes

Durante la jornada de movilización estudiantil en Santiago, capital de Chile, decenas de estudiantes fueron arrestados por carabineros. Los jóvenes exigen una educación pública gratuita y de calidad y exigir respeto a las organizaciones estudiantiles que son atacadas constantemente por el Estado. teleSUR
La policía militarizada chilena (carabineros) reprimieron fuertemente este martes a estudiantes chilenos que marchaban pacíficamente por la Alameda en Santiago de Chile, para reivindicar su derecho a la protesta.
Mientras recorrían la vía capitalina, los jóvenes pedían al Presidente cambios profundos en el modelo educativo del país.
La movilización estudiantil había sido convocada por la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios y de la Coordinadora de Estudiantes Secundarios, así como también contaba con el respaldo de los universitarios.
La protesta, que comenzó al final de la mañana, tenía la intensión de llegar desde la Alameda hasta la Plaza los Héroes, no obstante los estudiantes no pudieron arribar a su destino por la represión de los carabineros.
Los aproximadamente 600 estudiantes arribaron hasta la plaza Italia cuando fueron detenidos por un fuerte contingente policial quienes, ayudados con carros lanza aguas, detuvieron la protesta de los jóvenes
La intendencia de Santiago había negado el permiso para que los jóvenes se movilizaran por la Alameda, la principal arteria de la ciudad, puesto que consideraban que alteraban el tránsito, sin embargo, los estudiantes insistieron en marchar por la vía puesto que manifestaron que las autoridades buscaban solapar el movimiento estudiantil en el país y el empuje que ha experimentado desde que se originó en 2011.
Sobre la manifestación, el subsecretario de Educación, Fernando Rojas, cuestionó la insistencia de los jóvenes de marchar por la Alameda y explicó que se les proporcionó un recorrido alternativo.
Los estudiantes secundarios expresaron en un comunicado que exigían ''marchar por la Alameda, no por ser antojadizos ni mucho menos intransigentes", lo hacíamos porque es el "sector emblemático de las luchas sociales".
Es por la Alameda por donde nosotros hemos marchado todos estos años, y la única forma que el gobierno y la clase política escuchen nuestras demandas por todos estos años ninguneadas (negadas)'', añadieron.
Alumnos secundarios convocaron a esta marcha luego del discurso del 21 de Mayo cuando el presidente Sebastián Piñera hizo el último balance de su gestión, y en el que no hubo anuncios en relación con las demandas estudiantiles.
teleSUR - Prensa latina - Emol - La tercera /jl - GP

domingo, 12 de mayo de 2013

LA FUBA FRENTE A LA CRISIS ECONÓMICA NACIONAL

LA FUBA FRENTE A LA CRISIS ECONÓMICA NACIONALPDFImprimirE-mail
Sábado, 11 de Mayo de 2013 19:24
Defensa de los intereses de los estudiantes y de los trabajadores
(AW) Luego de las últimas medidas económicas implementadas por el Gobierno, la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) manifiesta que las mismas implican un ajuste antipopular, a la vez que es "un blanqueo de dinero negro", se "premia a los especuladores" y se impulsa el ingreso de "fondos mal habidos o criminales". Solicita una serie de medidas que reviertan la crisis que vive el pueblo argentino.

FUBA


El documento de la FUBA es el siguiente:
El pueblo argentino asiste, nuevamente, a una corrida contra la moneda nacional, como lo refleja la disparada del dólar. Los reclamos para devaluar se multiplican, y provienen de las clases dominantes y sus partidos. Para los trabajadores y el pueblo, una devaluación sería un brutal ataque, pues desvalorizaría todavía los salarios y jubilaciones, ya castigados por el ajuste inflacionario.
El gobierno dice rechazar esta orientación, pero banca a la Bolsa y los bancos -que la "juntan en pala" según la propia Presidenta-. Ahora, impulsa un premio extraordinario a los especuladores, con un blanqueo de dinero negro. Empresarios evasores, y hasta narcotraficantes o tratantes de personas serán premiados por las medidas oficiales, con el perdón de los impuestos impagos, y la "legalización" de sus fondos mal habidos o criminales. El gobierno pone "blanco sobre negro" su orientación social: para las patronales y los monopolios, premio a la evasión; los trabajadores, jubilados o desocupados, por el contrario, tributan el IVA sin excepción. A la vez, dos millones pagan un impuesto al salario, cínicamente llamado "a las ganancias".
El pago de la deuda externa sigue implicando una sangría incesante para los recursos del país, contrariamente a lo que dice el gobierno del INDEK. Para satisfacer a estos verdaderos "buitres" es que el gobierno se desespera por conseguir dólares. Hacia "adentro", la principal porción del presupuesto público financia a los saqueadores del transporte y de la energía y a los Lázaro Báez de la obra pública.
Mientras el gobierno K intenta pilotear la crisis con estas medidas, sus pretendidos "opositores" desde el centroizquierda a la derecha le exigen que vaya a fondo con el ajuste y la devaluación. Desde el presidente del Banco Ciudad, un macrista, hasta el gobernador de Santa Fe, reclamaron la devaluación del peso.
La FUBA denuncia todas estas variantes como antipopulares. Destacamos que tanto la política oficial como la de su oposición tradicional implican invariablemente un ajuste. Por eso, frente a la crisis actual oponemos a la política del gobierno las reivindicaciones de defensa de los intereses de estudiantes y trabajadores:
-Aumento de emergencia del presupuesto educativo.
-No al pago de la deuda externa. Nacionalización de la banca y el comercio exterior, bajo control de los trabajadores.
-Salario mínimo igual a la canasta familiar.
-82% móvil para los jubilados.
-Impuesto extraordinario a la bolsa, los grandes capitales, terratenientes y bancos
Buenos Aires, viernes 10 de mayo de 2013
Para comunicarse:
Julián Asiner, Presidente Fuba: 116 780 9800

“La calidad de la educación en un enfoque competencial”

Bienvenido sea el controvertido término de las  “competencias básicas” , entendidas como capacidades holísticas e integrales, como conjuntos...